Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 10 METABOLISMO - ANABOLISMO - Coggle Diagram
TEMA 10
METABOLISMO - ANABOLISMO
PIGMENTOS Y FOTOSISTEMAS
Pigmentos
= molec absorben luz, situados en los tilacoides forman los
fotosistemas
PIGMENTOS
ESTRUCTURA DE LA CLOROFILA
Anillo de porfirina = absorbe la luz, lo e⁻ forman nube a su alrededor
Cadena hidrófoba de fitol = mantien clorofla en menb.fotositética
EXCITACIÓN DE PIGMENTOS
Fotones = pigmentos captan E = excitación
Pigmentos vuelven a estado inicial
TIPOS
CLOROFILA a,b y c
CAROTENOIDES
Cromoforos = grupo químico absorbe longitud de onda del espectro visible
Pigmento capta det longitud de onda
+
variedad pigmento en cloroplasto =
+
eficiencia absorción de luz
FOTOSISTEMAS
Conjunto de pigmentos fotosintéticos
Antena para captar fotones de dif long.onda
¿COMO CAPTAN LOS FOTONES ?
Pigmento se excita la captar el fotón
E rebota sobre pigmento cercanos
Llega a CENTRO DE REACCIÓN de clorofila
TIPOS
FOTOSISTEMA I (PS I)
memb tilacoidales
2 clorofilas a P700
FOTOSISTEMA (PSII)
grana
2 clorofilas a P680
FOTOSINTESIS
FASE LUMÍNICA
FASE OSCURA
ECUACION GLOBAL FOTOSISTESIS
6 CO2 + 12 NADPH + 12H+ + 18 ATP → 1 Hexosa + 12 NADP+ + 18 ADP + 18 Pi
FASE OSCURA
Reacciones independientes de la luz
estroma
aprovecha E y poder reductor para
fijación de carbono
CICLO DE CALVIN (aparte)
FASE LUMÍNICA
reacciones dependientes de luz
memb tilacoidales
Los e⁻ liberados en fotosistemas NADP → NADPH
Cadenas Transportadoras de e⁻→ Energía → síntesis ATP
ATP y NADH utilizados en fase oscura
FOTOFOSFORILACIÓN
FASES
Fotones excitan los 2 fotosist = fotolisis del agua = libera O2
Los e⁻ excitados viajan por la cadena de transporte electrones
(fotofosforilación aciclica)
primero en PS II desde la
feofitina
por la
plastoquinona
al
citocromo b6f
hasta la
ferredoxina
que los transfiere al NADP⁺ = NADPH
FOTOFOSFORILACIÓN CÍCLICA
memb tilacoidales
1º PS I al excitarse deslocaliza los e⁻ hacua la
ferredoxina
al
Cit b6f
que si transporta H+ hacia el interior de los tilacoides produciendo así ATP
FOTORRESPIRACIÓN
+niveles de O2 que CO2
RuBisCo fija O2 y desprende CO2
Disminuye eficiencia fotosintética
PLANTAS C4
Reducen fotorrespiración almacenndo CO2 y RuBisCo en sitios dif = cierto gasto ATP
PLANTAS CAM= CACTUS, SUCULENTAS...
Optimizar fotosintesis = noche abren estomas y almacenan CO2
Día cierran estomas y liberan O2 = fotosintesis
OTRAS RUTAS ANABÓLICAS
GLUCONEOGÉNESIS
Sintesis de glucosa a partr de
ac lactico
aa
metabolito de c.Krebs
glicerol
Mantener los niveles adecuados de glucosa
Higado y riñon
Balance: cuesta mas producir glucosa a partir del ac.lactico
evita cumulacion excesiva de ac.lactico en cels musc
GLUCOGENOLISIS
Degradación glucogeno para liberar glucosa
mediado por
glucagon
GLUCOGENOGENESIS
Almacenar exceso glucosa en glucogeno
mediado por
insulina
exceso de glucosa = otras rutas
convertirse ac.grasos
oxidarse en c.krebs
participar sintesis de aa
SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
No todos aa los podemos obtener de la dieta = aa esenciales
Autotrofos = 9 aa esenciales
PARA SINTETIZAR
Fuente nitro = NH3
Esqueleto carbonatado ( de intermediarios de glucolisis o c.Krebs)
QUIMIOSÍNTESIS
Autotrofa
No depende luz= depende E químca que se obtiene de la oxidación de sust.org sencillas
Solo bacterias
QUIMIOSÍNTESIS DEL HIDRÓGENO
Utilizan H2
algunas utilizan O2 como fuente carbono = autotrofas facultativas
QUIMIOSÍNTESIS DEL HIERRO
Aprovechan E oxidación de Ferroso a ferrico
Aguas residuales de minas
QUIMIOSÍNTESIS DEL AZUFRE
Utilizan S
Viven en sulfataras, emanaciones volcanicas
Descalcificar suelos
QUIMIOSÍNTESIS DEL NITRÓGENO
Bacterias suelo y agua
Oxidan NH3 -- producen NO2 y NO3
Ciclo de nitrogeno
FACTORES QUE AFECTAN A LA FOTOSÍNTESIS
DISMINUCIÓN HUMEDAD
= - fotosintesis = cierre estomas para reducir perdida agua y asimilación CO2
AUMENTO Tª
= + fotosintesis hasta max
AUMENTO O2
= - fotosintesis = +fotorrespiración
INTENSIDAD DE LUZ
= prop fotosisntesis hasta optimo
AUMENTO CO2
= + rendimiento fotosintesis
LONGITUD DE ONDA
= Rendimiento con luz roja o azul por encima 700nm PSII deja actuar