Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CRONOGRAMA (EDADES HISTÓRICAS) - Coggle Diagram
CRONOGRAMA (EDADES HISTÓRICAS)
1. Prehistoria
2. Edad Antigua
(3500 a.C. – 476 d.C.)
Sumerios (3500 a.C.)
Invención de la escritura cuneiforme, primeras ciudades y leyes (Código de Hammurabi).
Egipto (3000 a.C. – 30 a.C.):
Construcción de las pirámides, faraones, y la religión politeísta egipcia.
Grecia (800 a.C. – 146 a.C.)
Época Arcaica: surgimiento de las polis y la democracia en Atenas.
Época Clásica: Guerras Médicas, Guerra del Peloponeso, y la influencia de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles.
Época Helenística: conquista de Alejandro Magno, expansión de la cultura griega.
Roma (753 a.C. – 476 d.C.)
Monarquía (753 a.C. – 509 a.C.): fundación de Roma.
República (509 a.C. – 27 a.C.): expansión territorial y conflictos entre patricios y plebeyos.
Imperio (27 a.C. – 476 d.C.): Pax Romana, crisis del Imperio, y cristianismo como religión oficial en 380 d.C.
Legado de Roma: derecho romano, latín, arquitectura monumental.
3. Edad Media
(476 d.C. – 1492 d.C.)
Alta Edad Media (476 – 1000 d.C.)
Invasiones germánicas que derrumban el Imperio Romano de Occidente.
Reinos Germánicos y el nacimiento del feudalismo.
Imperio Carolingio (S. VIII-IX): Reinado de Carlomagno, expansión territorial y renacimiento cultural.
Imperio Bizantino: conservación del legado romano en el Este, con la caída de Constantinopla en 1453.
Islam: fundación del califato en el siglo VII, expansión del Islam, y avances en ciencia y matemáticas.
Baja Edad Media (1000 – 1492 d.C.)
Auge de las ciudades
Expansión de la economía y el comercio, construcción de catedrales y universidades.
Feudalismo
Organización social jerárquica con nobleza y clero dominando sobre los campesinos.
Sistema de vasallaje y economía agrícola.
Aparición de una nueva clase social: la burguesía, en crecimiento con el comercio y las ciudades.
Papel de la Iglesia
Unificación cultural y religiosa en Europa.
Monasterios como centros de evangelización y preservación del conocimiento.
4. Edad Moderna
(1492 – 1789)
Descubrimiento de América (1492): inicia la expansión europea hacia el nuevo mundo.
Renacimiento (siglos XV – XVI):
Redescubrimiento de la cultura clásica.
Avances en arte, literatura, ciencia y filosofía.
Reformas religiosas: Martin Lutero inicia la Reforma Protestante (1517), causando división en la Iglesia Católica.
Revolución Científica (siglos XVI – XVII): Copérnico, Galileo y Newton impulsan la ciencia moderna.
Absolutismo: Monarchías absolutas en Europa, con reyes como Luis XIV de Francia.
5. Edad Contemporánea
(1789 – 1945)