Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SENSIBILIDAD - Coggle Diagram
SENSIBILIDAD
Factores que alteran la sensibilidad
Daño metabólico
Diabetes y neuropatía diabética
Hiperglucemia crónica
Glucación proteica avanzada (AGEs)
Estrés oxidativo
Disminución de factores neurotróficos
Alteración en transportadores de glucosa (GLUTs)
Déficit nutricional y enfermedades metabólicas
Déficit de vitamina B12
desmielinización de vías sensoriales
ataxia, parestesias
Déficit de tiamina
B1, Beriberi, Wernicke-Korsakoff
neuropatía periférica
Hipotiroidismo
enlentecimiento en conducción nerviosa, parestesias
Enfermedades neurodegenerativas
Esclerosis múltiple
desmielinización de vías sensoriales, parestesias
Enfermedad de Parkinson
alteraciones proprioceptivas
Polineuropatías autoinmunes (SGB, CIDP)
destrucción de nervios sensitivos
Daño traumático y vascular
Lesión medular
pérdida de sensibilidad según el nivel de daño
Accidente cerebrovascular
pérdida sensitiva en hemicuerpo contralateral
Síndrome de Brown-Séquard
hemisección medular, pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo y contralateral para el dolor
Relación entre daño oxidativo y alteraciónes sensoriales
Estrés oxidativo
Genera peroxidación lipídica, afectando la membrana neuronal
Glucación proteica
Genera acumulación de productos avanzados de glicación, reduciendo la conducción nerviosa
Disminución de la síntesis de ATP
En neuronas sensitivas altera la homeostasis iónica
Neuroinflamación crónica
Degrada las fibras nerviosas
Clasificación de la sensibilidad
Según la localización del estímulo
Exteroceptiva
Proviene del entorno
Propioceptiva
Percibe la posición y movimiento del cuerpo
Interoceptiva
Registra estímulos viscerales y del medio interno
Según la conducción nerviosa
Sensibilidad superficial
Tacto, temperatura, dolor
Sensibilidad profunda
Propiocepción, vibración, presión
Sensibilidad cortical
Integración en la corteza cerebral, incluye estereognosia, grafestesia, discriminación de dos puntos
Vías neurológicas
Vía del cordón posterior - lemnisco medial
tacto fino y propiocepción
Primeras neuronas en ganglios espinales
Ascienden por los cordones posteriores
Sinapsis en el núcleo grácil y cuneiforme
bulbo raquídeo
Cruzan la línea media y forman el lemnisco medial
Sinapsis en el tálamo
proyección a la corteza somatosensorial
Vía espinotalámica
dolor y temperatura
Primera neurona en el ganglio espinal
Sinapsis en el asta posterior de la médula
Cruzan la línea media y ascienden por el tracto espinotalámico
Sinapsis en el tálamo
proyección a la corteza sensorial
Receptores sensoriales
Corpúsculos y terminaciones nerviosas
Mecanorreceptores
tacto y presión
Corpúsculos de Meissner
tacto fino, adaptan rápido
Corpúsculos de Pacini
vibraciones, adaptan rápido
Corpúsculos de Merkel
presión sostenida, tacto fino, adaptan lento
Corpúsculos de Ruffini
estiramiento de la piel, adaptan lento.
Termorreceptores
temperatura
Receptores de calor
fibras C, conducción lenta
Receptores de frío
fibras Aδ, conducción rápida
Nociceptores
dolor y estímulos nocivos
Mielínicos (Aδ)
dolor rápido, punzante
Amielínicos (C)
dolor difuso, ardoroso
Propioceptores
posición y movimiento
Husos musculares
detectan estiramiento muscular
Órganos tendinosos de Golgi
detectan tensión en los tendones
Es la capacidad del sistema nervioso de percibir estímulos internos y externos mediante receptores especializados