Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CRISIS GLUCEMICAS, AGUIRRE VALTIERRA CHRISTIAN MAURICIO - Coggle Diagram
CRISIS GLUCEMICAS
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico (EHH)
Definición
Complicación metabólica grave caracterizada por
hiperglucemia severa, hiperosmolaridad y deshidratación extrema
, con mínima o nula cetonemia y sin acidosis significativa
Incidencia
DM2
Inicio
Progresivo, de varios días
Glucosa
600 mg/dL
Osmolaridad efectiva
300 mOsm/kg
Cetonemia
Baja o ausente
Estado metabólico
pH>7.3, HCO3>15 mEq/L
Deshidratación
Severa
Alteración del estado de alerta
Estupor o coma en casos severos
Factores desencadenantes
Infecciones (40-60%), transgresión farmacológica/dietética, enfermedad cardiovascular, betabloqueadores, esteroides o diuréticos
Cuadro clínico
Sintomas inespecificos, deshidratación severa, alteración del estado de alerta
Tasa de mortalidad
5-45% (aumenta con la edad y comorbilidades)
Tratamiento
Corrección de causa subyacente: Tratar infecciones, enfermedades cardiovasculares u otros desencadenantes.
Insulina IV: Solo si la glucosa no baja con hidratación. Infusión a 0.05 U/kg/h, suspendiéndola cuando la glucosa llegue a 250-300 mg/dL.
Corrección de electrolitos:
Na: monitoreo y ajuste de osmolaridad
K: Reposición según la necesidad
Hidratación agresiva: Solución salina isotónica 0.9% NaCl, corrigiendo la deshidratación en 24-48 horas.
Cetoacidosis Diabetica (CAD)
Definición
Complicación aguda de la diabetes tipo 1 caracterizada por
hiperglucemia, acidosis metabólica con anión gap elevado y cetonemia
, debido a un déficit absoluto de insulina
Incidencia
DM1
Inicio
Rápido (horas a 1-2 días)
Glucosa
250 mg/dL
Osmolaridad efectiva
Variable, puede estar elevada
Cetonemia
Elevada (beta-hidroxibutirato >3 mmol/L)
Estado metabólico
pH<7.3, HCO3<15 mEq/L, anión GAP elevado >12
Deshidratación
Moderada
Alteración del estado de alerta
Desde letargo hasta coma
Factores desencadenantes
Infecciones (35-40%), mal manejo de insulina, debut de diabetes, estrés extremo, farmacos como inh SGLT2, corticoesteroides
Cuadro clínico
Poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, náuseas, vómitos, respiración de Kussmaul, aliento cetónico
Tasa de mortalidad
1-9%
Tratamiento
Hidratación: Solución salina isotónica (0.9% NaCl), cambiando a solución hipotónica si el sodio sérico es alto.
Insulina IV: Bolo de 0.1 U/kg seguido de infusión continua de 0.1 U/kg/h hasta que la glucosa sea <200 mg/dL, luego cambiar a insulina subcutánea.
Corrección de electrolitos:
K: si <3.3 mEq/L, reponer antes de administrar insulina
HCO3; solo si pH< 6.9 (100 mEq en 400 mL de solución Ringer lactato con 20 mEq de KCl)
Monitoreo estrecho de glucosa, pH, electrolitos y cetonas.
AGUIRRE VALTIERRA CHRISTIAN MAURICIO