Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Salud mental y psiquiatría - Coggle Diagram
Salud mental y psiquiatría
Conceptos
Realidad
Se refiere al conjunto de todo lo que existe y acontece, independientemente de la percepción o creencias individuales. Es el estado de las cosas tal como son, en contraste con cómo podrían percibirse o imaginarse.
Neurosis
Es un trastorno mental caracterizado por altos niveles de ansiedad, inseguridad y comportamientos de evitación, sin que exista una desconexión con la realidad.
Psicosis
Es un trastorno mental grave en el cual la persona pierde contacto con la realidad, experimentando alucinaciones, delirios y pensamiento desorganizado.
Manicomio
Este término se utilizaba históricamente para referirse a instituciones destinadas al confinamiento y tratamiento de personas con trastornos mentales. En la actualidad, este término ha caído en desuso debido a su connotación negativa y ha sido reemplazado por "hospital psiquiátrico" o "centro de salud mental".
Loco
Es un término coloquial y peyorativo que se ha utilizado para describir a personas con trastornos mentales. Sin embargo, este término no es adecuado en contextos médicos o profesionales debido a su carácter estigmatizante y la falta de precisión diagnóstica.
Salud mentall
Se refiere al estado de bienestar en el cual una persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Implica un equilibrio emocional y psicológico que permite un funcionamiento adecuado en la sociedad.
Enfermedad mental
Engloba una amplia gama de trastornos que afectan el pensamiento, las emociones y el comportamiento de una persona, causando malestar o discapacidad en áreas importantes de su vida. Estos trastornos pueden variar en gravedad y duración, e incluyen condiciones como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Profesional en salud mental
Definición
Un profesional en salud mental es un individuo capacitado y certificado para diagnosticar, tratar y prevenir trastornos mentales y emocionales.
Características
Formación Académica:
Poseen títulos académicos en disciplinas relacionadas con la salud mental.
Habilidades Clínicas:
Están entrenados en técnicas de evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.
Ética Profesional:
Adoptan códigos de ética que garantizan la confidencialidad y el bienestar del paciente.
Educación Continua:
Participan en actividades de formación continua para mantenerse actualizados en avances científicos y terapéuticos.
Tipos
Psiquiatras:
Médicos especializados en salud mental que pueden prescribir medicamentos.
Psicólogos Clínicos:
Profesionales que ofrecen terapia psicológica y realizan evaluaciones diagnósticas.
Trabajadores Sociales Clínicos:
Enfocados en el apoyo psicosocial y la gestión de recursos para el paciente.
Consejeros en Salud Mental:
Especialistas en brindar orientación y estrategias para manejar problemas emocionales y conductuales.
Comunicación terapéutica
Definición
Es un proceso interactivo entre el profesional de la salud y el paciente que busca identificar y resolver problemas emocionales, psicológicos o de comportamiento mediante técnicas de comunicación efectivas.
Características
Empatía:
Capacidad del terapeuta para comprender y compartir los sentimientos del paciente.
Escucha Activa:
Atención plena a lo que el paciente expresa, tanto verbal como no verbalmente.
Claridad y Precisión:
Uso de un lenguaje claro y comprensible.
Retroalimentación Constructiva:
Ofrecimiento de respuestas que promuevan el autoconocimiento y el crecimiento personal del paciente.
Tipos
Verbal:
Uso de palabras para expresar pensamientos y emociones.
No Verbal:
Incluye gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal.
Escrita:
Intercambio de información a través de textos.
Relación terapéutica
Definición
Es el vínculo profesional y colaborativo entre el terapeuta y el paciente, fundamentado en la confianza mutua, el respeto y el acuerdo sobre los objetivos y tareas del tratamiento.
Características
Confianza Mutua:
Ambas partes se sienten seguras y respetadas en la interacción.
Empatía:
El terapeuta comprende y valida las experiencias del paciente.
Acuerdo en Objetivos:
Consenso sobre las metas a alcanzar en el proceso terapéutico.
Colaboración Activa:
Trabajo conjunto en las tareas y estrategias terapéuticas.
Tipos :
Alianza de Trabajo:
Enfoque en la colaboración para lograr objetivos específicos. :
Relación Transferencial:
El paciente proyecta sentimientos y expectativas pasadas en el terapeuta.
Relación Real:
interacción genuina y auténtica entre terapeuta y paciente.
Características de una persona mentalmente sana
Definición
Es aquella que posee un estado de bienestar en el cual es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.
Características
Autoconciencia:
Tiene un buen conocimiento de sus emociones, pensamientos y comportamientos, lo que le permite gestionarlos de manera adecuada.
Regulación Emocional:
Puede manejar sus emociones de manera efectiva, sin reprimirlas ni dejarlas fuera de control.
Resiliencia:
Es capaz de afrontar y superar situaciones difíciles, aprendiendo de ellas y adaptándose a los cambios.
Habilidades Sociales:
Mantiene relaciones interpersonales saludables y satisfactorias, basadas en la empatía, el respeto y la comunicación efectiva.
Autoconfianza y Autoestima:
Se valora a sí misma, acepta sus fortalezas y debilidades, y mantiene una actitud positiva hacia la vida.
Capacidad para Tomar Decisiones:
Evalúa diferentes opciones y consecuencias antes de actuar, sin dejarse llevar por impulsos o presiones externas.
Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal:
Distribuye su tiempo y energía de manera que le permita atender sus responsabilidades sin descuidar su bienestar personal.
Sentido de Propósito:
Tiene objetivos y motivaciones que le brindan satisfacción y dirección en la vida.
Capacidad para Manejar el Estrés:
Utiliza estrategias saludables para afrontar la ansiedad y la tensión, como el ejercicio, la meditación o el apoyo social.
Flexibilidad Mental:
Acepta nuevas ideas, experiencias y puntos de vista, adaptándose a las circunstancias sin rigidez.