Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría Conductual y del Aprendizaje en la Edad Adulta y Senectud - Coggle…
Teoría Conductual y del Aprendizaje en la Edad Adulta y Senectud
Ivan Pavlov (Condicionamiento Clásico)
Aprendizaje basado en asociaciones de estímulos y respuestas involuntarias.
Edad adulta:
Se mantienen respuestas condicionadas adquiridas en la infancia y juventud.
Experiencias de vida pueden reforzar o extinguir respuestas emocionales aprendidas.
La repetición de rutinas y hábitos genera estabilidad o rigidez en la conducta.
Senectud:
La exposición a ciertos estímulos (ambiente familiar, recuerdos) puede evocar respuestas emocionales condicionadas.
Se pueden desarrollar miedos condicionados ante el envejecimiento y la enfermedad.
Terapias basadas en el condicionamiento clásico pueden ayudar a reducir la ansiedad o respuestas emocionales negativas.
John Watson (Conductismo Radical - Estímulo-Respuesta)
El comportamiento es moldeado por el ambiente y las experiencias previas.
Edad adulta:
Se refuerzan patrones de conducta a través de la repetición de experiencias laborales, familiares y sociales.
Se aprenden nuevas respuestas a estímulos dependiendo del entorno (por ejemplo, adaptación a cambios en el trabajo o en la familia).
Senectud:
La pérdida de refuerzos ambientales (trabajo, pareja, amigos) puede llevar a una disminución de conductas proactivas.
Se pueden modificar hábitos y comportamientos mediante nuevos estímulos (aprendizaje de nuevas rutinas para el envejecimiento saludable).
B. F. Skinner (Condicionamiento Operante)
El aprendizaje ocurre a través de refuerzos y castigos.
Edad adulta:
Las recompensas en el ámbito laboral y personal refuerzan comportamientos productivos.
La extinción de reforzadores puede generar frustración o desmotivación (por ejemplo, falta de reconocimiento en el trabajo).
La autonomía y la autodisciplina dependen de los patrones de refuerzo recibidos a lo largo de la vida.
Senectud:
Reducción de refuerzos sociales (por jubilación, pérdida de seres queridos) puede provocar depresión o aislamiento.
El refuerzo positivo (reconocimiento, participación en actividades) ayuda a mantener la motivación y el bienestar en la vejez.
Estrategias conductuales pueden usarse para desarrollar hábitos saludables y evitar conductas desadaptativas.
Albert Bandura (Aprendizaje Social - Modelado y Autoeficacia)
El aprendizaje ocurre a través de la observación e imitación de modelos.
Edad adulta:
Se modelan comportamientos basados en experiencias laborales, familiares y sociales.
La autoeficacia (confianza en las propias capacidades) influye en la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
Se aprenden estrategias de afrontamiento a partir de la observación de otros.
Senectud:
La percepción de autoeficacia influye en la adaptación a los cambios físicos y sociales.
Modelos positivos de envejecimiento pueden fomentar hábitos saludables y bienestar emocional.
La interacción con generaciones más jóvenes refuerza la transmisión de conocimientos y experiencias.