Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría Psicodinámica en la Edad Adulta y Senectud - Coggle Diagram
Teoría Psicodinámica en la Edad Adulta y Senectud
Sigmund Freud (Psicoanálisis)
Última etapa psicosexual: Genital
Se mantiene desde la adolescencia hasta la senectud.
La personalidad ya está formada.
Se enfoca en la satisfacción emocional y las relaciones interpersonales.
Los conflictos no resueltos de la infancia pueden reaparecer.
Edad adulta:
Consolidación del yo y estabilidad emocional.
Búsqueda de gratificación en el trabajo y en las relaciones de pareja.
Posible crisis de mediana edad por conflictos inconscientes.
Senectud:
Reflexión sobre la vida y la muerte.
Puede surgir ansiedad ante la muerte si hay conflictos inconscientes no resueltos.
Aceptación o resistencia ante el declive físico y emocional.
Erik Erikson (Teoría del Desarrollo Psicosocial)
Edad adulta (40-65 años): Generatividad vs. Estancamiento
Generatividad:
Sentimiento de productividad y contribución a la sociedad.
Cuidado y educación de las nuevas generaciones.
Desarrollo de una identidad madura y comprometida.
Estancamiento:
Sensación de vacío y falta de propósito.
Desinterés en el desarrollo personal o social.
Crisis existencial si no se encuentra un sentido de vida.
Senectud (65 años en adelante): Integridad del Yo vs. Desesperación
Integridad del Yo:
Reflexión positiva sobre la vida.
Aceptación de las experiencias vividas.
Sentimiento de sabiduría y plenitud.
Desesperación:
Arrepentimiento y sensación de haber desperdiciado oportunidades.
Miedo a la muerte y negación del envejecimiento.
Sentimientos de desesperanza y depresión.