Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LOS DIÁLOGOS., Cuando un personaje grita o pregunta algo, usamos los…
LOS DIÁLOGOS.
D) Puntos suspensivos:
Los puntos suspensivos se usan cuando un personaje no termina de hablar o cuando algo queda en el aire.
E) Uso del guion largo.
El guion largo se usa al principio de cada intervención de los personajes cuando el diálogo ocupa varias líneas.
Se pone antes de las palabras que dice cada personaje.
A) Comas:
Cuando un diálogo va seguido de una frase que dice quién está hablando, usamos una coma.
-
B) Punto y seguido:
Si un personaje dice algo muy largo, se usa un punto y seguido al final de lo que dice.
-
Cuando se escribe un diálogo hay que usar comillas.
Las comillas indican esas palabras que esta diciendo un personaje.
- Como dividir los diálogos largos.
Si un personaje dice mucho en un solo diálogo, podemos dividirlo en varias partes, pero cada parte debe estar entre comillas. Cuando el personaje termina de hablar y alguien más va a empezar a hablar , es cuando se debe empezar una nueva linea.
- Interrupciones en los diálogos.
A veces, los personajes interrumpen a otros. Cuando esto sucede, se usan las comas o guiones dentro del diálogo para mostrar la interrupción.
En algunas ocasiones, los diálogos no llevan comillas, como cuando el narrador describe lo que dijo el personaje en forma indirecta. No se usa puntuación como con las comillas, pero sí se mantiene el estilo de la narración.
Cuando un personaje grita o pregunta algo, usamos los signos de exclamación o pregunta.
-
Cuando un diálogo va seguido de una frase que dice quién está hablando, usamos una coma.
-
-
-