Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
¿En qué medida influyó la globalización en el auge y consolidación de la…
¿En qué medida influyó la globalización en el auge y consolidación de la Época de Oro del cine mexicano entre 1930 y 1950?
1 INTRODUCCIÓN.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Influencia de la infraestructura, la censura y la globalización en la Época de Oro del cine mexicano (1930-1950).
-
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
El auge de la Época de Oro del cine mexicano (1930-1950) no solo transformó la industria cinematográfica nacional, sino que también dejó una huella en la identidad cultural de México y en la percepción del país a nivel internacional. Este estudio es relevante porque permite comprender los factores que contribuyeron al desarrollo y consolidación de una de las industrias cinematográficas más influyentes de América Latina.
-
- 1 INFRAESTRUCTURA Y PRODUCCIÓN
-
- 2 CENSURA Y CONTROL GUBERNAMENTAL
-
-
-
Comparación de número de películas producidas antes y después de la consolidación de los estudios Churubusco.
Estudio de exportaciones de películas mexicanas a otros países, con datos de taquilla y distribución.
Estudio de contenido cinematográfico, en el cual se examinarán películas clave para identificar patrones en la narrativa y los valores transmitidos bajo censura.
Comparación de la regulación cinematográfica mexicana con la de otros países para entender su impacto en la internacionalización del cine.
-
Impacto duradero de la censura, la infraestructura y la globalización en el cine mexicano.
-
Evaluación de posibles limitaciones y mejoras que se podrían implementar para mejorar en investigaciones futuras.
citas en formato APA de todas las fuentes tanto primarias como secundarias que fueron requeridas como base para la recopilación de datos de la investigación.