Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Clasificación de los contratos - Coggle Diagram
Clasificación de los contratos
Civiles, mercantiles, laborales y administrativos
Civiles
Son aquellos que se llevan en que las partes son particulares, o el Estado se encuentra en una posición de igualdad frente a los particulares (Bejarano, 2010).
Mercantiles
Son de carácter privado y son considerados actos de comercio (Bejarano, 2010).
Se identifican por:
Sujetos que intervienen: comerciantes o banqueros (Bejarano, 2010).
Objeto: obligación de carácter mercantil
Finalidad: cambio de mercancías o servicios
Laborales: contrato que se encuentra en el ámbito del derecho público, es el que rige una relación de trabajo a cambio de un salario (Bejarano, 2010)
Administrativos
El Estado interviene en su calidad de sujeto de derecho público con la intención de satisfacer necesidades sociales (Bejarano, 2010).
Contratos preparatorios y definitivos
Contrato preparatorio
Es aquel cuyo objeto es la celebración de un contrato en el futuro (Bejarano, 2010).
Contrato definitivo
Es aquel que "consigna el cumplimiento necesario de otras prestaciones" (Bejarano, 2010).
Contratos bilaterales y unilaterales
Bilaterales
"Los que generan recíprocamente obligaciones para ambos contratantes" (Bejarano, 2010, p. 35)
Unilaterales
"Los unilaterales solo generan obligación a cargo de una de las partes y la otra no asume compromiso alguno" (Bejarano, 2010, p. 35)
Contratos aleatorios y conmutativos
Contratos aleatorios
Es aquel en el que "las prestaciones que las partes se conceden, o la prestación de una de ellas, dependen, en cuanto a su existencia o monto, del azar o de sucesos imprevisibles" (Bejarano, 2010, p. 38).
Contratos conmutativos
"Es aquel cuyo resultado económico se conoce desde el momento en que el acto se celebra y las partes pueden apreciar de inmediato si habrá de producirles un beneficio o una pérdida" (Bejarano, 2010, p. 39).
Contratos consensuales, reales, formales y solemnes
Contratos consensuales
Son aquellos que se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes (Bejarano, 2010)
Contratos reales
Son contratos que se perfeccionan por medio de la voluntad de las partes, pero también por obra de la entrega de una cosa (Bejarano, 2010).
Contratos formales
Son aquellos en los que "el legislador asigna una forma necesaria para darles validez" (Bejarano, 2010, p. 40).
Contratos solemnes
"Son los actos que para existir necesitan de ciertos ritos establecidos por la ley" (Bejarano, 2010, p. 41)
Contratos principales y accesorios
Contratos principales
Son aquellos que tienen su razón de ser en ellos mismos (Bejarano, 2010)
Son aquellos que explican otro contrato (Bejarano, 2010).
Contratos instantáneos y de tracto sucesivo
Contratos instantáneos
Son aquellos que "se forman y deben cumplirse inmediatamente" (Bejarano, 2010, p. 42)
Contratos de tracto sucesivo
Son aquellos cuyo objeto se cumple con el transcurso del tiempo (Ejemplo: arrendamiento) (Bejarano, 2010).
Contratos nominados e innominados
Contratos nominados
Son aquellos que se encuentran contemplados dentro de la legislación (Bejarano, 2010)
Contratos innominados
Son aquellos que no se encuentran contemplados por la legislación, pero son creados por las partes para la satisfacción de sus intereses (Bejarano, 2010)
Mapa elaborado por: Adrián Rojas Fix. Número de cuenta: 317760066. Materia: Obligaciones. Grupo: 9234
Referencia: Bejarano, M. (2010). Obligaciones civiles. Oxford University Press.
Contrato unilateral y acto jurídico unilateral
Acto jurídico unilateral
Aquel acto jurídico que se perfecciona y crea por obra de una sola voluntad (Bejarano, 2010).
Contrato unilateral
Forzosamente requiere del consentimiento de al menos dos voluntades. Aunque, la que brinde la prestación sea solo una de las partes (Bejarano, 2010).