Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Psicoterapia en adolescentes, Adolescentes en construcción 🚧👷♂️ -…
Psicoterapia en adolescentes
Objetivos del trabajo
Traducir
Arropar al adolescentes
Permitir que tengan su proceso de identificar, equivocarse y explorar
Enseñar que hay soluciones
Orientar vocacionalmente
No sermonear
Regresarle la responsabilidad con palabras simples
Escuchar
Mayéutica
Ampliar alternativas, sin resolver
Auxiliar en la identificación
Historizar
Eficacia de la telepsicoterapia y realidad virtual en adolescentes
Algunas modalidades son las videollamadas, aplicaciones de mensajería (chat en vivo), correo electrónico, aplicaciones móviles y plataformas de terapia online, aunque no tiene que ser 100% virtual.
El VR
Posibilidades
Terapia de relajación y midfulness
La VR también se utiliza para enseñar a los adolescentes a manejar el estrés y la ansiedad a través de técnicas de relajación.
Pueden ser guiados en entornos virtuales tranquilos, como una playa o un bosque, que les permiten practicar la meditación y la relajación mientras está inmersos en el entorno virtual.
Exposición gradual y controlada
En tratamientos como la terapia de exposición, la VR permite que los adolescentes se enfrenten a sus miedos de manera gradual en un ambiente seguro.
Esto se hace mediante la simulación de situaciones que provocan ansiedad, pero en un entorno controlado que permite al terapeuta manejar y ajustar el nivel de exposición
Simulación de situaciones sociales
Para adolescentes con ansiedad social, la VR puede simular escenarios como hablar en público, interactural en grupo o asistir a eventos sociales.
A través de la exposición repetida y el feedback del terapeuta, los adolescentes aprenden a manejar su ansiedad y ganar confianza en estos contextos.
Efectividad en
TEPT
Mejoramiento de habilidades sociales
Reducción de la ansiedad
Tratamiento de fobias específicas
Beneficios
Control y personalización
Reducción del miedo y la vergüenza
Inmersión y motivación
Adolescentes en construcción 🚧👷♂️
Identidad e individualidad
Conversar sobre qué sientes, qué piensas y cómo podemos resolverlo
Orientar alguna actividad artística
Reconocer habilidades y talentos
Proyecto y estilo de vida
Comunicación de lo que se siente y piensa
Autoobservación. Sentir, pensar, decir y actuar.
Desarrollo de la consciencia
Vínculo afectivo de apego seguro
Todo adolescente que cultive un arte esta integrando una fortaleza terapéutica en su vida.
¿Qué hacer?
Empatizar con lo que sientes, piensan y hagan
Reforzar las fortalezas, los talentos, hábitos y habilidades
Preguntar qué sientes, qué piensas y qué hacer
Ayudar a enfrentar obstáculos y debilidades
Favorecer el vínculo psicoafectivo
Búsqueda conjunta de soluciones
Acompañar
Introducir deberes y administración de dinero