Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Relación entre hermans en la adolescencia: importancia en la salud, el…
Relación entre hermans en la adolescencia: importancia en la salud, el bienestar y la adaptación
Relaciones afectivas
-
Relevacia
Vínculo con el desarrollo psicosocial, el ajuste social, relaciones afectivas familiares como elemento preventivo de sintomatología psiquiátrica
-
Apego
Características
-
-
Sirven de compañeros, confidentes y modelos a seguir
Son relaciones emocionalmente fuertes, sin inhibiciones de cualidad ambivalente, positiva y negativa
Son definidas por la intimidad cuando son jóvenes pasan mucho tiempo jugando, se conoce muy bien:
-
-
Representa una de las relaciones más largas, duraderas e influyentes que se desarrollan a lo largo de la vida
Asimismo, un hermano podría representar una de las primeras figuras de apego
-
-
Apoyo significativo
-
-
Desarrollo emocional de los niños y por ello, los hermanos pueden ser considerados agentes de socialización por sí mismos
Roles
Por orden de nacimiento
-
-
Los segundos imitan, siguen, aprenden, son ayudados y reciben atención
-
Primogénito enseña, lidera, cuida y ayuda
-
Por sexo
Cercanía y apoyo sexual
-
Diferente sexo: se suelen separar en la adolescencia, pero fortalecerse en la adultez
Competencia y rivalidad
Diferentes sexos, rivalidad menor por distintos roles
-
-
-
-
De acuerdo con la edad
En un contexto positivo se caracteriza por intercambios complementarios como enseñar, ayudar y cuidar, pero la diferencia de edad entre los hermanos a menudo evidencia que ejerce el poder y control
-
-
Influencia negativa
También se han encontrado correlaciones positivas en la participación de hermanos en comportamientos agresivos o antisociales similares
Hay estudios que indican que son los hermanos modelos para el consumo de sustancias nocivas para la salud
Investigaciones revientes han confirmado que los hermanos juegan un papel importante en la comprensión de la participación de los jóvenes en conductas delictivas
Propician dificultades en la regulación emocional, empatía y resolución de conflictos
-
-