Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Medición de la actividad económica - Coggle Diagram
Medición de la actividad económica
El producto interno bruto (PIB) mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un año dado.
Se usa comúnmente para medir el desempeño global de una economía.
El PIB es parte de las cuentas de ingreso y producto nacionales, son un conjunto de estadísticas que permite a los formuladores de políticas determinar si la economía se contrae o se expande, o si se avecina una severa recesión o inflación.
El PIB es la medida que abarca la producción total de bienes y servicios de un país. Es la suma del valor monetario del consumo (C), la inversión bruta (I), el gasto público (G) y las exportaciones netas (X) producidas dentro de un país en un año cualquiera.
PIB = C + I + G + X
La proporción del consumo en el producto nacional ha subido en fechas recientes
Un índice de precios (con símbolo P) es una medida del nivel promedio de los precios. La inflación (con el símbolo π o “pi”) denota la elevación en el nivel general de precios. La tasa de inflación se define como la tasa de cambio del nivel general de precios
Se mide de la siguiente manera:
Con el uso de un índice de precios puede “deflactarse” el PIB nominal (PIB en dólares corrientes) para llegar a una medida más precisa del PIB real (PIB expresado en dólares con el poder de compra de algún año base). El uso de un índice de precios de esta naturaleza corrige la vara de medición de hule implícita en los cambios del nivel de precios.
Son medidas económicas clave; el ingreso disponible representa lo que las personas realmente reciben tras impuestos y ajustes, destinado a consumo o ahorro.
La inversión neta es positiva cuando el país está produciendo más bienes de capital, que los que se desgastan en forma de depreciación. Puesto que es difícil estimar con precisión la depreciación, los estadísticos tienen más confianza en sus medidas de inversión bruta que en las de inversión neta.
Es el dinero que queda luego de pagar impuestos y ajustes, permitiendo a los individuos consumir o ahorrar según sus necesidades y preferencias económicas.
En contabilidad nacional, el ahorro debe ser igual a la inversión, lo que garantiza equilibrio financiero dentro de la economía, ya sea familiar o empresarial.
En una economía completa, la inversión total se financia con el ahorro privado y el ahorro público generado por el superávit gubernamental.
La igualdad entre ahorro e inversión es una identidad contable válida en cualquier etapa económica, ya sea crecimiento, recesión, guerra o paz.
El PIB no mide completamente el bienestar económico, ya que omite actividades no mercantiles como el trabajo doméstico y el impacto ambiental.
Se han implementado ajustes en el cálculo del PIB para incluir actividades no remuneradas y corregir distorsiones ambientales en la medición del bienestar económico.
La inflación ocurre cuando los precios aumentan y la deflación cuando disminuyen, afectando la estabilidad económica y el poder adquisitivo de la población.
Se utilizan índices de precios ponderados, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el costo de una canasta fija de bienes y servicios.
El IPC tiene sesgos debido a la omisión de nuevos productos y mejoras; el gobierno ha implementado medidas para reducir estos errores en la medición.