Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El Proceso de Salud-Enfermedad - Coggle Diagram
El Proceso de Salud-Enfermedad
De La Guardia Gutiérrez, & Ruvalcaba Ledezma, (2020) "La Salud, abarca aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social), objetivos (capacidad de funcionamiento) y aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo)"
Qué es el proceso de salud-enfermedad:
Es un ciclo dinámico en el que el individuo transita continuamente entre estados de salud y enfermedad.
Se inicia desde etapas tempranas (incluso en la gestación) y se desarrolla a lo largo de la vida.
Involucra la interacción de factores internos y externos que pueden favorecer o afectar el estado de salud.
Cómo se define la salud y la enfermedad:
Salud:
Según la OMS (1948), es “el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad” (Gómez-Mercado, 2017).
Incluye aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social), objetivos (capacidad de funcionamiento) y sociales (adaptación y productividad)
Enfermedad:
Condición en la que se presenta una alteración del funcionamiento normal del organismo.
Se caracteriza por la presencia de síntomas y signos que indican un deterioro en el bienestar integral.
Surge cuando los factores de riesgo y agentes patógenos actúan de manera determinante.
Proceso de Salud-Enfermedad:
Representa la transición dinámica entre estados saludables y de enfermedad.
Implica la exposición a factores de riesgo y la influencia de determinantes diversos.
Permite comprender que una persona puede pasar de un estado de salud óptimo a uno patológico, o viceversa, según la interacción de múltiples factores.
Factores determinantes:
Genéticos/Biológicos: Herencia, predisposición genética, edad.
Ambientales: Calidad del medio ambiente, exposición a contaminantes, condiciones climáticas.
Sociales y Económicos: Condiciones de vida, nivel educativo, situación socioeconómica, acceso a servicios de salud.
Psicológicos y Estilos de Vida: Hábitos alimenticios, actividad física, consumo de sustancias, manejo del estrés.