Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estudio o proyecto de investigación. - Coggle Diagram
Estudio o proyecto de investigación.
Tipo de Investigación, Métodos, Técnicas e Instrumentos y Estadístico para la muestra.
Tipos de investigacion
El método científico se utiliza para investigar fenómenos y adquirir nuevos conocimientos de manera objetiva y sistemática. Existen varios tipos de investigación dentro del método científico, dependiendo de los objetivos y las características del estudio. Algunos de los principales tipos son:
Investigación exploratoria:
Se utiliza para explorar un tema poco conocido o nuevo. Ayuda a identificar variables, problemas o áreas de estudio que pueden necesitar una investigación más profunda.
Investigación descriptiva:
Describe las características de un fenómeno o población. No busca establecer relaciones causales, solo describe el "qué" de un hecho o fenómeno.
Investigación explicativa o causal:
Busca establecer relaciones causales entre variables. Este tipo de investigación intenta responder al "por qué" de los fenómenos, es decir, identificar causas y efectos.
Métodos
Existen varios tipos de investigación científica, que se clasifican según el método, el enfoque, la fuente de datos o el propósito.
Inductivo: Se obtienen conclusiones generales a partir de casos particulares
Deductivo: Se obtienen explicaciones particulares a partir de conclusiones generales
Hipotético-deductivo: Se parte de hipótesis que se pretenden refutar para deducir conclusiones
Tecnicas e instrumentos
Las técnicas e instrumentos de investigación son herramientas que permiten obtener datos para estudiar un tema. Son procedimientos que permiten recopilar, organizar, analizar, examinar y presentar la información.
Tecnicas e instrumentos
Revisión de documentos
Fichas
Análisis documental
Observación
Entrevista
Cuestionario o encuesta
Experimento de laboratorio
Experimento de campo
Estadístico para la muestra
La estadística es una herramienta que se utiliza en el método científico para recopilar, analizar datos y extraer conclusiones sobre una población. En este proceso, se utiliza una muestra representativa de la población.
Metodos de muestras
Los métodos de muestreo son técnicas estadísticas que permiten seleccionar a los miembros de la población que participarán en el estudio.
Existen dos grandes grupos de métodos de muestreo: aleatorio o probabilístico y no aleatorio y no probabilístico.
El muestreo aleatorio es el más confiable y representativo de la población.
El muestreo no aleatorio es menos estricto y depende de la experiencia de los investigadores.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusión
Las conclusiones del método científico son afirmaciones que responden a las preguntas de investigación. Se basan en observaciones, mediciones y análisis de datos.
Caracteristicas
Son argumentos lógicos que se derivan de las premisas evaluadas.
Incluyen un resumen de los resultados.
Indican si se respaldó o no la hipótesis.
Explican la importancia del estudio.
Proponen investigaciones futuras.
Recomendación
Una recomendación efectiva en un informe de investigación debe resumir los principales hallazgos y mostrar cómo se relacionan con los criterios y el propósito del informe.
Ejemplos
Definir objetivos: Establecer los objetivos de la investigación de manera clara y precisa.
Formular hipótesis: La hipótesis debe ser comprobable, incluso si el resultado la niega.
Utilizar razonamiento deductivo e inductivo: Incluir premisas verdaderas para llegar a una conclusión lógica, y tomar un enfoque opuesto.
Tabulación de datos, Gráficos y Análisis
Tabulación de datos
La tabulación de datos en el método científico es una técnica que consiste en organizar y clasificar datos en tablas. Se utiliza para resumir información y destacar las características más relevantes de las estadísticas.
Como se tabulan los datos
Se pueden establecer tabulaciones en una tabla para alinear el texto a la izquierda, a la derecha, al centro o a un carácter decimal.
Se pueden insertar caracteres especiales antes de una pestaña, como guiones, puntos o líneas.
Se pueden crear tabulaciones diferentes para todos los cuadros de texto de una publicación.
Se pueden colocar las tablas en el centro de la página, separadas del texto y correctamente referenciadas.
Graficos
Los gráficos científicos son una herramienta que se utiliza para comunicar los resultados de investigaciones científicas de manera visual. Son una forma de expresar información de manera clara y concisa.
Características
Se basan en análisis estadísticos
Representan los resultados de experiencias bien diseñadas
Son una ayuda visual para resaltar los resultados de una investigación
Permiten ilustrar los resultados para hacerlos más claros
Analisis
El análisis de un método científico es el proceso de examinar los pasos de la metodología científica para establecer relaciones entre hechos.
Pasos de analisis para el metodo cientifico
Observar
Plantear una pregunta
Formular una hipótesis
Realizar una predicción
Poner a prueba la predicción
Repetir el proceso
Planteamiento del problema, Justificación, Objetivos e hipótesis
Planteamiento de problema: es la descripción de un problema o desafío que requiere solución. Es un paso crucial en el método científico y en la elaboración de propuestas de investigación.
Características
Es una delimitación clara y precisa del objeto de investigación
Se basa en hechos, no en opiniones subjetivas
Sirve como guía para la toma de decisiones y la resolución de problemas
Ayuda a definir el alcance del trabajo
Ayuda a centrarse en los aspectos más críticos del problema
Justificacion
es la explicación de por qué es importante y necesario realizar una investigación. En ella se deben exponer las razones que respaldan el estudio.
¿Para que sirve la justificación?
Demuestra que el estudio es importante y necesario
Explica la relevancia del estudio
Muestra los aportes que el estudio genera a su campo de conocimiento
Responde a la pregunta "¿por qué?"
Expone los motivos, la pertinencia y los posibles logros del trabajo
Objetivos e hipótesis
Los objetivos de una investigación son las metas que se desean alcanzar, mientras que las hipótesis son las explicaciones provisionales de las relaciones entre variables.
Objetivos
Son las acciones que guían el proceso de investigación.
Se expresan en verbos en infinitivo.
Deben ser claros, precisos, sencillos y factibles.
Deben ser congruentes con el problema y las hipótesis.
Los objetivos específicos sirven de guía para conducir el estudio por etapas
Marco Teórico y Antecedentes de la Investigación
Marco teórico
apartado de una investigación que incluye las teorías, antecedentes, y conceptos que sustentan el proyecto
¿Cómo se elabora?
Revisión de la literatura correspondiente
Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
Ensamble de los resultados de tal forma que le quede bien redactado, consistente y homogéneo
Definición de los términos que se van a emplear en el trabajo
Escritura de un glosario con cada uno de los términos que se considere necesarios
Antecedentes de una investigacion
Los antecedentes de una investigación son los estudios previos que se han realizado sobre el tema que se va a investigar. También se les conoce como "estado de la cuestión".
Características
Deben estar relacionados con los objetivos de la investigación.
Deben ser breves y concisos.
Deben ser claros y precisos, aunque se pueda usar vocabulario especializado.
Deben ser críticos, consistentes y tener una estructura lógica.