Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
sistema de alcantarillado - Coggle Diagram
sistema de alcantarillado
GENERALIDADES
DEFINICIÓN
Un alcantarillado se refiere a la red de saneamiento o red de drenaje de aguas residuales. Consiste en un sistema de estructuras y tuberías para recolectar y transportar aguas residuales y pluviales desde su origen hasta su destino final, ya sea para tratamiento o vertido en el medio natural.
IMPORTANCIA DEL ALCANTARILLADO
El desarrollo urbano inicia con el suministro de agua potable, lo cual inevitablemente lleva a la necesidad de desalojo de aguas residuales. Por ello, se requiere construir sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.
COMPONENTES DE ALCANTARILLADO
Un sistema de alcantarillado incluye atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. Estos elementos trabajan juntos para gestionar el flujo de aguas residuales.
DESTINO FINAL DE AGUAS SERVIDAS
El destino final de las aguas residuales puede ser un cuerpo receptor o la reutilización, previa realización de un tratamiento adecuado.
NORMATIVAS DE ALCATARILLADO EN MEXICO
La Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-031-ECOL-1993 establece los límites máximos permisibles de contaminantes en descargas de aguas residuales. Existen otras normas complementarias como la NOM-001-ECOL-1996, NOM-002-ECOL-1996 y NOM-003-ECOL-1996.
ESTRUCTIRA DEL SISTEMA ALCATARILLADO
Las tuberías del alcantarillado están bajo las calles y transportan las aguas residuales por gravedad. Estas tuberías aumentan de diámetro conforme avanzan hacia la descarga final o planta de tratamiento.
Comparativa entre Drenaje Pluvial y Sanitario
Ambos sistemas son similares en su estructura y funcionamiento, pero difieren en que el drenaje pluvial maneja aguas de lluvia y el sanitario maneja aguas servidas. Se utilizan diferentes estructuras de captación para cada uno.
Situación Actual de los Sistemas de Alcantarillado en México
Se investiga y analiza la situación actual de los sistemas de alcantarillado en el país, tomando en cuenta las normas y leyes vigentes, como el artículo 276 que establece la obligación del impuesto por uso del agua.
ESTUDIOS PREVIOS
PERIODO DE DISEÑO
POBLACIÓN DE PROYECTO
APORTACIÓN DE AGUAS NEGRAS
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
GASTOS DE DISEÑO
VARIABLES HIDRAULICAS
TOPOGRAFIA
NORMAS OFICIALES VIGENTES
NOM-001-ECOL-1996:
NOM-002-ECOL-1996:
NOM-003-ECOL-1997:
NOM-002-SEMARNAT-1996.
ARTICULOS 276; 277 Y 278
TIPOS DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO.
Clasificación de Sistema de Alcantarillado - Convencional
Los sistemas convencionales utilizan tuberías de gran diámetro que permiten una gran flexibilidad en la operación.
Su diseño a menudo se basa en parámetros inciertos como la densidad poblacional y el mantenimiento
Las tuberías están diseñadas para recoger y transportar aguas residuales domésticas, comerciales e industriales hacia colectores e interceptores.
Clasificación de Sistema de Alcantarillado - Separado y Combinado
Alcantarillado Separado: Este sistema separa las aguas residuales de las aguas pluviales, destinando cada flujo a su red específica.
Alcantarillado Combinado: Conduce conjuntamente las aguas residuales domésticas, comerciales e industriales, junto con las aguas de lluvia.
Tipos de Alcantarillado Convencional
Alcantarillado Sanitario: Diseñado exclusivamente para recolectar aguas residuales domésticas, comerciales e industriales.
Alcantarillado Pluvial: Sistema de evacuación para la escorrentía superficial producida por la precipitación.
Otros Sistemas de Alcantarillado No Convencionales: Sistemas como el de vacío, de presión y sin arrastres de sólidos.
RED DE TARJEAS
La red de atarjeas recolecta y transporta aguas residuales hacia colectores e interceptores. Generalmente, se trazan coincidiendo con el eje longitudinal de las calles. Existen diferentes configuraciones de atarjeas, como el trazo en bayoneta, en peine y combinado.
Colectores e Interceptores
Los colectores reciben aguas residuales de las atarjeas y pueden terminar en un interceptor, emisor o planta de tratamiento. Los interceptores reciben las aguas residuales de varios colectores y terminan en un emisor o planta de tratamiento.
Emisores
Los emisores son conductos que transportan aguas residuales de colectores o interceptores a la planta de tratamiento o sitio de descarga. Pueden funcionar por gravedad o presión, dependiendo de la topografía y localización.
Modelos de Colectores y Subcolectores
Modelo Perpendicular: Colectores que se conectan perpendicularmente a una tubería principal.
Modelo Radial: Aguas residuales fluyen radialmente hacia fuera de la localidad.
Modelo de Interceptores Paralelos: Recogen aguas residuales en zonas con curvas de nivel paralelas.
Modelo en Abanico: Utilizan líneas convergentes hacia una tubería principal.
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Se presentan diversos componentes y procesos de las plantas de tratamiento, como el tratamiento preliminar, lagunas de tratamiento y estaciones de bombeo, para garantizar la calidad del agua tratada.
Componentes de un sistema de alcantarillado
La tubería de alcantarillado se compone de dos o más tubos acoplados mediante un sistema de unión. Los parámetros de selección del material de la tubería de alcantarillado son
Hermeticidad.
Resistencia mecánica.
Durabilidad y Economía.
Resistencia a la corrosión.
Capacidad de conducción.
Facilidad y flexibilidad de manejo.
Instalación, mantenimiento y reparación.
Algunos tipos de conexiones
Obras Accesorias:
Se describen las obras accesorias necesarias para el mantenimiento y operación del sistema de alcantarillado, como descargas domiciliarias, pozos de visita, estructuras de caída, sinfones invertidos y cruces elevados o subterráneos.
Ejemplos de ilustraciones de conexiones con codos herméticos y silletas para diferentes tipos de materiales.
Se detalla cómo se lleva a cabo la conexión de la descarga domiciliaria a la atarjea mediante diferentes tipos de tuberías, como tubería de concreto, fibrocemento, PVC y PEAD.
Descarga Domiciliaria:
Pozos de Visita:
Los pozos de visita permiten la inspección, ventilación y limpieza de las tuberías del sistema de alcantarillado.
Tipos de pozos de visita: construidos en el lugar (in situ) y prefabricados.
Componentes del pozo de visita: tapa, brocal, cono, cuerpo y escalones.
Estructuras de Caída:
Las estructuras de caída se utilizan para efectuar cambios bruscos de nivel debido a la topografía.
Tipos de estructuras de caída incluyen caídas libres, pozos con caídas escalonadas y pozos con caída adosada.
Sifones Invertidos:
Se utilizan para superar obstáculos como ríos, canalizaciones de aguas pluviales y túneles subterráneos.
Tipos de sifones: ramas oblicuas, pozo vertical, ramas verticales y con cámara de limpieza.
Seguridad al Introducirse en Espacios Confinados
Se mencionan los riesgos y precauciones necesarios al trabajar en el sistema de alcantarillado, que es un espacio confinado.
Cruces:
Los cruces en alcantarillado pueden ser alcantarillas pluviales o puentes. Se utilizan para permitir el paso de agua a través de terraplenes o depresiones profundas.
Estaciones de Bombeo
Estaciones de bombeo destinadas a transferir volúmenes de aguas residuales de un punto a otro.
Componentes básicos incluyen cárcamo de bombeo, subestación eléctrica, equipo de bombeo, motor eléctrico y controles eléctricos.