Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Generalidades del Derecho Comercial image, image, image, image - Coggle…
Generalidades del Derecho Comercial
Derecho Comercial
Definición
Conjunto de normas obligatorias que rigen la actividad mercantil y sus sujetos.
Rama del derecho privado que regula el comercio y los actos mercantiles.
Finalidad
Regular las relaciones entre comerciantes y empresas.
Establecer derechos y obligaciones en el comercio.
Evolución del Derecho Mercantil
En el Mundo
Edad Media
Surge el derecho comercial consuetudinario.
Creación de gremios y tribunales de comercio.
Edad Moderna
Aparición de códigos de comercio en Francia, España y Latinoamérica.
Regulación del comercio marítimo y terrestre.
Código de Napoleón (1807): concepto de comerciante profesional.
Edad Antigua
Basado en la costumbre y el trueque.
Comercio en el Mar Mediterráneo (Fenicios, Cartagineses, Romanos).
Edad Contemporánea
Globalización y acuerdos comerciales
Unificación de códigos en algunos países
Crecimiento del comercio internacional
En Colombia
Independencia y Gran Colombia
Creación de tribunales comerciales
Código de Comercio basado en el español de 1829.
Siglo XIX y XX
Código de Comercio de 1971: regulación integral de actividades mercantiles.
Adopción del Código de Comercio del Estado de Panamá (1887).
Época colonial
Aplicación de las Ordenanzas de Bilbao (1787).
Control del comercio por la Corona española.
Estructura Orgánica del Derecho Mercantil
Elementos principales
Legislación mercantil.
Jurisprudencia comercial.
Instituciones de control (Cámaras de Comercio, Superintendencias).
Relación con otras ramas del derecho
Derecho económico: regulación de mercados y competencia
Derecho administrativo: permisos y licencias comerciales
Derecho civil: contratos y obligaciones.
División del derecho
Derecho público: regula la relación del Estado con el comercio.
Derecho privado: regula la relación entre comerciantes y empresas
Fuentes del Derecho Mercantil
Fuentes Formales
Jurisprudencia: decisiones de los tribunales comerciales.
Doctrina: estudios e interpretaciones de juristas.
Ley mercantil: Código de Comercio y normativas relacionadas
Fuentes No Formales
Costumbre Mercantil: prácticas comerciales reiteradas y aceptadas.
Usos Comerciales: normas no escritas pero aplicadas en el mercado.
Sujetos del Derecho Mercantil
Tipos de Comerciantes
Personas Naturales
Individuos que ejercen actividades mercantiles
Personas Jurídicas
Empresas y sociedades mercantiles.
Obligaciones del Comerciante
Llevar contabilidad organizada.
Cumplir con normas de competencia leal.
Inscribirse en el Registro Mercantil.
Declarar impuestos y contribuciones comerciales.
Definición de Comerciante
Inscripción en el Registro Mercantil.
Persona que realiza actos de comercio de forma habitual.
Costumbre Mercantil
Elementos
Uso repetitivo en el tiempo.
Aceptación por comerciantes y tribunales
Clasificación
Nacional: aplicada en todo el país.
Internacional: regulada por tratados y convenios comerciales.
Local: válida en una región específica
Concepto
Práctica reiterada y aceptada en el comercio
Función
Complementa la ley en casos donde esta es ambigua.
Facilita el comercio al establecer reglas comunes.
¿Quién es Comerciante?
Enfoque Legal
Debe cumplir con las normativas mercantiles vigentes
Se regula por el Código de Comercio
Derechos y Deberes
Igualdad jurídica para nacionales y extranjeros
Protección bajo leyes mercantiles
Obligaciones contables y fiscales
Definición
Persona que ejerce de forma habitual actos de comercio.