Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cefalópodos - Coggle Diagram
Cefalópodos
Locomoción
El sifón lleva musculatura, pudiendo orientarlo.
La musculatura circular de la cavidad paleal va a producir la rápida propulsión de chorros. Algunos se propulsan fuera del agua para huir de depredadores.
También desarrollan atletas, a partir de los cuales van a desarrollar musculatura para poder hacer movimientos lentos, que van ondulando.
- Nautilus: retracción del cuerpo en la concha y contracción de os músculos del sifón.
- Calamares de agua profunda: cambian iones más pesados por iones de amonio para regular la flotación.
- Pulpos: se desplazan a partir de sus brazos. Algunos abisales nadan de forma parecida a las medusas.
Sistema nervioso
Cerebro muy complejo y desarrollado que se concentra dentro de una cápsaula cartilaginosa. Tienen neuronas muy grandes que rodean el cuerpo para las reacciones rápidas.
Tienen órganos sensoriales (estatocistos, quimiorreceptores…). Excepto por los Nautilus, pierden los osfradios ya que tienen ojos muy desarrollados.
Tienen unas fosetas entre los ojos y la abertura de la cavidad paleal, que actúan como quimiorreceptores.
Las ventosas de los brazos tienen células quimiorreceptores y táctiles. Las sepias tienen un órganos parecido a la línea lateral de los peces.
Tienen un comportamiento muy complejo. Pueden aprender de sus errores y tienen memoria.
- Cromatóforos: son capaces de cambiar de color y textura. Pueden ser crípticos para acercarse a las presas o esconderse de los depredadores, de amenaza, de cortejo… Los que viven en las zonas abisales usan tintas fluorescente para escapar.
- Bioluminiscencia: tienen fotóforos (estructuras que producen luz por reacciones químicas en su interior, que ellos controlan, o por simbiosis con bacterias fluorescentes).
Origen
Los primeros cefalópodos derivan a partir de mocoplacóforos con una concha cónica alta. Esta se fue alargando en sentido dorsal, creando cámaras a la vez que aparecían los tentáculos, los cuales seguramente arrastraban pero se separaron de esa tendencia.
Concha tabicada. El cuerpo del animal se concentra en la última cámara, el resto está hueco. Las cámaras van a apareciendo mientras crecen.
Llevan un tubo por dentro llamado sifúnculo, de conquiolina y CaCO3. Con este recogen o expulsan gases, cambiando su densidad y pudiendo cambiar de profundidad.
Concha
Las conchas de antiguos eran cónicas y curvadas pero algo rectas, pero luego comezó a organizarse en una espiral plana. También aparecen conchas con espiral cónica o diferentes.
La concha puede reducirse o desaparecer. Hay estructuras que aparecen a partir de la concha. Al principio la concha era externa, pero fue englobada por el manto, volviéndose interna.
- Pierden la concha completamente: pulpos.
- Mantienen una concha interna, aunque no tiene forma de tal.
- La concha se ha descalcificado y es cartilaginosa: calamares.
- Concha tabicada con un mecanismo similar a la del Nautilus: sepias y Spirula
Sistema digestivo
Se ayudan de los tentáculos y los brazos con sus ventosas.
Tienen un par de mandíbulas en forma de pico, presentan rádula (en algún grupo desaparece).
1-2 pares de glándulas salivares, las anteriores segregan mucus y las posteriores neurotoxinas y enzimas proteolíticas. Estas están más desarrolladas en sepias y pulpos, algunos teniendo veneno muy potente.
Otra defensa es el sacod e tinta, que sueltan a aprtir del sifón por un ciego lleno de tinta cerca del ano.
Macrófagos, carnívoros y cazadores activos, a veces carroñeros. Un grupo se alimenta de plancton y pierde la rádula. Cazan sus presas visualmente (las avistan y capturan). Los Nautilus tienen surcos adhesivos.
- Calamares y sepias: 8 brazos y 2 tentáculos que están retraídos y los disparan para capturar a la presa. Las ventosas están pedunculadas (cada ventosa se puede mover y a veces llevan el borde córneo o con ganchos, con los que pueden sujetare). Suelen comer crustáceos pero también peces u otros moluscos.
- Pulpos: 8 brzons con ventosas sin pedúnculo, ni anillo córneo o ganchos. Hacen una primera digestión de su alimento y después expulsan los restos.
Generalidades
- 900 especies, más de 10k fósiles.
- Marinas y pelágicas, algunas bentónicas.
- Alargamiento en el sentido dorsoventral.
- El pie se vuelve una corona de tentáculos alrededor de la boca.
- Nadan a partir de propulsiones a chorros, pues su cavidad paleal es muy amplia. El agua penetra dentro y a partir de contracciones bruscas y rápidas el agua se dirige por un tubo que sale del pie.
- 2 regiones: cefalopodio (cabeza, corona de tentáculos, brazos y sifón) y visceropalio (manto y masa visceral).
- Tanto brazos como tentáculos tienen ventosas, pero los tentáculos las tienen concentradas en las mazas.
Sistema circulatorio
Sist cerrado. Cavidad pericárdica muy grande que rodea a 2 corazones branquiales y 1 central. Tienen vasos contráctiles.
Al ser tan activos necesitan oxigenar rápidamente todos los teidos, por eso los corazones y branquias están muy desarrolladas.