Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA - Coggle Diagram
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA
INVESTIGACION CUALITATIVA
Pautas Orientativas
Objetivos
Marco de referencia conceptrual
preguntas de investigación
Métodos
Validez
Tipos
Método Etnográfico:
comprende una realidad en su completa naturalidad y el investigador puede posteriormente sacar interpretaciones y conclusiones
Estudios de Caso
: Investigar un caso en particular a fin de comprender la realidad de un tema o fenómeno específico
Investigación Acción:
uno desarrolla su propia investigación a partir de su propia actividad
Fenomenología:
tomando en cuenta las percepciones de los sujetos
Las Historias de Vida
: comprender la vida de una persona a través de sus experiencias y relatos
Sistematización de Experiencias:
determinar le experiencia vivida en un contexto
Disciplina cuya finalidad es analizar un problema, comprenderlo, informarse de el y proponer posibles soluciones
Fases
1.- Observación y evaluación de procesos
2.-Establece suposiciones o ideas
3.-Demuestran el grado en que las ideas o suposiciones tienen fundamento.
4.-Revisión de las suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas.
5.- Proponen nuevas observaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las ideas y generar otras.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Funciones
1.- Responder a la pregunta de investigación
2.- Controlar la varianza
Responde a expresiones como:
¿Cómo?, ¿Cuánto?, ¿Hasta que punto?, ¿Hay alguna relación?
Fases
1.-Idea
2.-Planteamiento del problema
3.-Revisión de literatura
4.-Visualización del alcance
5.-Elaboración de Hipótesis
6.-Desarrollo del diseño de investigación
7.-Definición y selección de la muestra
8.-Recolección de datos
9.-Análisis de datos
10.-Elaboración del reporte de resultados
Parte de:
Variable Dependiente CAUSA
Variable Independiente EFECTO
Tipos
Diseños NO Experimentales:
no se manipulan variables, por lo que no tiene sentido asignar a los participantes de manera aleatoria. son las variables tal cual se dan en los participantes, por lo que el nivel de control no es tan alto como en los experimentos puros
Transaccional: se recolecta la información en un solo momento del tiempo
Explorativos
Correctivos
Correlacionales
Longitudinal: toma medidas del mismo fenómeno en diferentes momentos del tiempo.
De evolución
Panel
De tendencia
Diseños Experimentales
: son aquellos en los que se manipula una variable.
Pre Experimental: se trabaja con un solo grupo y no se hace a manipulación de variables
Experimental puro: Poseen el mayor grado de control, pues cuentan con al menos un grupo de comparación y sus participantes son elegidos de manera aleatoria.
Cuasi Experimental: No se realiza la manipulación de las variables, pero si se trabaja con dos grupos comparativos y la elección de grupos no es aleatoria.