Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Antecedentes, image, image - Coggle Diagram
Antecedentes
Recomendaciones para desarrollar ideas y comenzar una investigación
Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea
Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
Compartir las idea con amigos y otras personas informadas
Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación
Examinar temas acotados, que no sean muy generales.
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
Inspiración
:
basada en los intereses personales del investigador. Pero no es suficiente, se requiere trabajar en el tópico o idea para pulirla y acotarla
Conceptualización
:
detectar un fenómeno o problema de investigación que requiere indagarse en profundidad o aportarse mayor conocimiento o evidencia para conocerlo, definirlo, describirlo y/o comprenderlo.
Necesidad de resolver una problemática:
cuando requiere solucionarse “algo”
Necesidad de cubrir “huecos de conocimiento”:
es frecuente que el investigador que se vaya compenetrando con algún campo de conocimiento detecte temas poco estudiados o no investigados en su contexto y decida adentrarse en éstos.
Oportunidad
:
surge cuando por facilidad podemos indagar sobre algún tema. En ocasiones puede resultar que haya fondos o recursos para investigar sobre cierto tópico.
Investigación previa de los temas
Temas ya investigados, estructurados y formalizados
Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados
Temas poco investigados y no estructurados
Temas no investigados.
Criterios para generar ideas
Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”.
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemáticas.
Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal.
Las buenas ideas pueden fomentar nuevas interrogantes y cuestionamientos.
Las investigaciones se originan de ideas
Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa)
Realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta)
La realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa)
Necesidad de conocer los antecedentes
Para tal profundización es necesario revisar estudios, investigaciones y trabajos anteriores, lo cual nos ayuda a:
Estructurar más formalmente la idea de investigación:
Con una idea y visión que nos conduzca a un punto de partida, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque finalmente iniciemos nuestro estudio partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.
En efecto, aunque los fenómenos o problemas sean “los mismos”, pueden analizarse de diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación.
No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo:
Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar poco en uno medianamente conocido