Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Humanismo - Coggle Diagram
Humanismo
Carl Rogers - terapia centrada en el cliente
Fundador de la psicoterapia centrada en el cliente o persona.
Su enfoque centrado en el cliente se basa en la idea de que los individuos tienen la capacidad de
resolver sus propios problemas
Destacó la importancia de la empatía, la aceptación incondicional y la congruencia/autenticidad
Principios
El ser humano es único e irrepetible
Cada persona es un individuo único con su
propia forma de experimentar el mundo.
Libre albedrío y autonomía
Las personas tienen la capacidad de elegir y tomar
decisiones sobre sus vidas.
Psicología Humanista
Enfocada en la experiencia subjetiva del individuo:
Se desarrolló en la década de 1950
Erik Erikson
Teoría del Desarrollo Psicosocial: ocho etapas de desarrollo que abarcan desde la
infancia hasta la vejez.
Su enfoque reconoce la influencia de factores sociales y culturales en la
formación de la identidad.
Abraham Maslow
Desarrolló la teoría de la jerarquía de
necesidades: propone que las personas buscan satisfacer sus necesidades
Aplicaciones de la Psicología Humanista
Psicoterapia Educación Organizaciones
La relación terapéutica
Se busca la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional por parte del
terapeuta
La relación terapéutica proporciona un espacio seguro para que el cliente
explore sus emociones
El clima socio-cultural e intelectual
En este sentido, la Psicología Humanista se levanta
contra las limitaciones del método científico
Rollo May
Desarrolló la psicología existencial-humanista, integrando conceptos de la
filosofía existencial en la psicología.
La importancia del mito: May destacó la importancia de los mitos y las narrativas
en la vida humana.
El «espíritu de la época» y el surgimiento de la Psicología Humanista
La Psicología Humanista surge así como una respuesta filosófico- científica ante una época de crisis social, cultural e ideológica