Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ALIANZA MAYA PAYA KIMSA - Coggle Diagram
ALIANZA MAYA PAYA KIMSA
I.
INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA
1.-
4 Encuentros y/o actividades de incidencia visibilizando la necesidad de instaurar en los POAs institucinales los Programas de Prevención y atención a IINNAC-INNAAR
1 Actividad en Santa Cruz donde las NNASC puedan exponer sus necesidades y que denote la posibilidad de instaurar acciones por parte de Municipio y Gobernación. (hacerlo en coordinación estrecha con el Defensor del Pueblo, la Red de Santa Cruz y las Senadoras Salame - SantaMaria).
1 Actividad en El Alto donde las NNASC puedan exponer sus necesidades y que denote la posibilidad de instaurar acciones por parte de Municipio y Gobernación. (hacerlo en coordinación estrecha con el Defensor del Pueblo, la Red de La Paz y las Senadoras Salame - SantaMaria).
1 Actividad en Cochabamba donde las NNASC puedan exponer sus necesidades y que denote la posibilidad de instaurar acciones por parte de Municipio y Gobernación. (hacerlo en coordinación estrecha con el Defensor del Pueblo y la Red Yanapanakuna y y las Senadoras Salame - SantaMaria).
1 Actividad en Tarija o Potosí donde las NNASC puedan exponer sus necesidades y que denote la posibilidad de instaurar acciones por parte de Municipio y Gobernación. (hacerlo en coordinación estrecha con el Defensor del Pueblo y las Senadoras Salame - SantaMaria).
2.-
4 talleres de capacitación en liderazgo y empoderamiento y/o la formulación de políticas públicas para NNA (EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES
1
).
3.-
1 encuentro territoriales (departamental Chuquisaca) con autoridades, funcionarios públicos, privados y NNAC-NNAAR para la generación de propuestas de políticas públicas.
Efecto:
20 Funcionarios
20 líderes
3 instituciones N/D/M
II.
FORTALECIMIENTO A PROGRAMAS DE PREV Y ATENCIÓN
80 de reuniones presenciales y/o virtuales documentados, brindando asesoramiento técnico, documentado, para el establecimiento y la continuidad de programas de prevención y atención. (Esto se desarrollará en las diferentes ciudades)
6 actividades de monitoreo en las diferentes ciudades: El Alto, Santa Cruz, Sucre y/o Tarija.
1 actividad de encuentro, talleres con NNAJC NNAAR para que identifiquen las necesidades y propuestas actuales y que propicien la sostenibilidad de los programas de atención de los municipios y/o gobernaciones de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz-El Alto, Tarija, Sucre y/o Potosí.
EFECTO:
Sostenibilidad de 8 programas
I
II.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RRHH
1.-
Curso de formación Virtual Moodle con el Defensor del pueblo
1 Curso de Formación
25 Capacitados
2.-
Curso de formación con la EGPP
Establecer una adenda al convenio
Actualizar los contenidos en la guía del participante
2 cursos ( Personal de la Defensoría vía virtual / una ETA / El Alto).
65 personas capacitadas
3.-
Talleres de capacitación
10 talleres de capacitación
ETAs y Policía
80 personas capacitadas
EFECTO:
40 FUNCIONARIOS IMPLEMENTAN
250 FUNCIONARIOS PP FORTALECIDOS
1.-
FORTALECIMIENTO A REDES DEPARTAMENTALES Y NACIONAL
6 reuniones, encuentros de coordinación y actividades de las Redes departamentales y nacional para la generación de propuestas e involucramiento en favor de las INNAJC, INAAR.
3 Reuniones y/o encuentros de coordinación con las Redes de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija.
3 Actividades de las Redes departamentales y/o nacional para la generación de propuestas e involucramiento en favor de las INNAJC, INNAAR. (Ley Nacional/ Encuentro nacional/ Red Yanapanakuna y/o Oruro).
EFECTOS:
2 Redes implementan actividades actividades, propuestas de políticas en favor de las NNAJC
IV.
INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
1.-
Documento de Sistematización Manual de Inducción para el personal de los programas municipales y departamentales
Documento finalizado
Contratación de un guía y corrector metodológico
Registrarlo en el ISBN y DL
Validarlo con la Defensoría del Pueblo
2.-
Se ha elaborado, impreso y socializado un diagnóstico actualizado de las NNAJC en la ciudad de El Alto y otro a nivel departamental La Paz que se lo hará de manera digital.
TDRs y Contratación de un consultor
2 Encuentros de información y recogida de información con dirigentes de la junta de vecinos y gremiales
EFECTO:
4 Programas de atención a NNAJC implementan el documento de inducción para los funcionarios públicos de los diferentes programas de prevención ya atención a NNAJC
DIAGNÓSTICO SOBRE VIOLENCIA SEXUAL DIGITAL EN NNAJSC A NIVELS DEL EJE TRONCAL
Contratación de un guía y corrector metodológico
Coordinación con la Red Nacional y Departamentales
Documento elaborado y registrado
Validarlo con el Defensor del Pueblo
INCIDENCIA SOCIAL COMUNITARIA
Se realizan 4 encuentros/ talleres de sensibilización, dirigidos a instituciones y negocios independientes y privados del distrito1 y se logren instaurar puntos de alerta y protección para que las NNA acudan en casos de situaciones de riesgo y violencia a sus derechos.
Establecer un convenio marco de trabajo con la Junta de vecinos
Coordinar fechas y contenidos para los talleres y/o actividades masivas con el Día del niño y la feria socio comunitaria
2.-
10 actividades de carpa escucha en la comunidad
Coordinar con la Junta de vecinos la apertura de la carpa de escucha en la plaza Juana Azurduy 1 vez por mes
Coordinar con el programa de Reintegración Ambulatoria
15 productos de videos y podcasts publicados en redes sociales que ayudan a sensibilizar e informar a la población e incidir en el discurso público sobre el tema.
Mensajes
Podcats
Post
EFECTOS:
8 Espacios de protección
1 Carpa movil