Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA VIDA DE LOS SAPIENS ANTES DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA, La dieta de los…
-
La dieta de los cazadores-recolectores era más variada y equilibrada, lo que contribuyó a su excelente salud.
No dependían de un solo alimento, así que si alguno escaseaba, no generaba un impacto significativo en su dieta.
Los libró de padecer enfermedades infecciosas que aparecieron posterior al sedentarismo y la domesticación de animales.
Su dieta incluía diversidad de alimentos, como raíces y frutas, lo que les garantizó un buen equilibrio de nutrientes.
Sabían qué plantas eran comestibles, tóxicas y cuáles podían ser medicinales.
-
En su saludable vida también influyó su constante actividad física, lo que les brindó una gran destreza física.
Los primeros humanos vivían en grupos nómadas, y su estilo de vida se basaba en la caza y recolección de alimentos.
Llevaban un estilo de vida modesto al ser nómadas. Poseer demasiados bienes materiales podía ser un impedimento para desplazarse.
Únicamente poseían artefactos hechos de bambú, madera, cuero o pedernal.
A pesar de que competían entre sí en ocasiones, tenían contactos amistosos que los ayudaba a generar alianzas.
Empezaron a estudiar las plantas, las estaciones del año, qué alimentos les hacían daño y aprendieron diversas estrategias de supervivencia.
La búsqueda constante de conocimiento por parte de los nómadas, contribuyó al entendimiento de su entorno.
-
La sociedad de los cazadores-recolectores era más igualitaria en comparación con las sociedades posteriores.
Aunque existían algunos roles de género, en su estructura social tanto hombres cómo mujeres aportaban y ambos eran igual de valiosos.
La comida y otros bienes eran compartidos entres todos los miembros del grupo, lo que aseguraba que todos tuvieran lo necesario para poder sobrevivir.
La mujeres solían encargarse de recolectar las frutas, semillas. Mientras que los hombres se encargaban de cazar.
Decisiones como cuándo trasladarse o cómo gestionar los recursos que poseían, se tomaban en conjunto, caso diferente a estructuras sociales posteriores, donde el poder comenzó a centralizarse.
Las decisiones importantes de la banda, se tomaban de forma consensuada entre todos los miembros adultos del grupo.
Poseían una estructura social equitativa, en la que la acumulación personal de bienes era minima.
-
-