Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Globalización Económica - Coggle Diagram
Globalización Económica
Integración de las economías nacionales con la economía internacional a través de distintos mecanismos, como son el comercio de bienes y servicios; los movimientos de dinero entre países en busca de rentabilidad financiera, tecnología, entre otros.
Expansión territorial
El Imperio Romano: Llevó a un sistema de ciudades entre las que había un gran flujo de comercio e intercambio de información. Construyó una vasta red de caminos que permitía desplazarse rápidamente y mantener un intercambio constante de información.
Gracias a los avances tecnológicos en los sistemas de información y comunicación, ha habido una expansión de los flujos financieros a través de las fronteras y dentro de los países mismos.
Política comercial
La autoridad económica usará todos los instrumentos que tenga a su alcance para hacer más costosas las importaciones. Por otra parte, si la autoridad económica busca promover las exportaciones, usará los instrumentos de política comercial que le ayuden a alcanzar este objetivo
-
Ventaja absoluta
Ventaja de un país al producir un bien de manera más eficiente que sus socios comerciales, requiriendo menor trabajo para producir una unidad en comparación con otros territorios.
Multilateralismo
Momento en el que los procesos de apertura comercial se dan de manera concertada entre un grupo amplio de países.
Buscando reducir las restricciones comerciales entre un conjunto amplio de países, facilitando el intercambio de bienes y servicios.
Productividad
Adam Smith planteó que la riqueza de una nación radica en su capacidad de producir bienes y servicios, y no en su tenencia de metales preciosos.
Regionalismo
Integración entre grupos de países con intereses más afines con la liberalización comercial, que en muchos casos comparten una cercanía geográfica.
Un claro ejemplo de este movimiento es la Unión Europea, la cual incentivó la eliminación de aranceles entre los países europeos, la adopción de un arancel común para el comercio con países no miembros del bloque, y el libre flujo de factores de producción, como capital y trabajo. Quince países miembros de la Unión Europea reemplazaron sus monedas nacionales por el euro, coordinando sus políticas macroeconómicas y dando lugar a una unión económica.
Mercantilismo
Señala que un país debe exportar más de lo que importa, para garantizar así que el comercio produzca saldo a favor de metales preciosos; y con esto la acumulación de riqueza.
-