Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA CULTURA COMO SISTEMA DE SÍMBOLOS, Bibliografía Reyes Castro, V. E.…
LA CULTURA COMO SISTEMA DE SÍMBOLOS
Antecedentes
Clifford Geertz y David Murray Schneider marcaron el campo de los estudios culturales.
Surge en las décadas de 1970-1980, consideradas los "años gloriosos" de la antropología cultural estadounidense.
Postulados
Geertz
Definía a la cultura como "estructuras de significación socialmente establecidas
Tiene un enfoque semiótico a la interpretación de los símbolos en la acción social.
Cultura como constructo humano que proporciona identidad
Schneider
Define a la cultura como el "sistema de símbolos y sus significados".
Estudio de unidades y reglas culturales para entender el componente cognitivo
Crítica
Falta de consideración del "sujeto de la enunciación".
Descripciones abstractas sin rigor ni precisión práctica.
No articula la relación entre cultura, poder y conflicto
Pérdida de credibilidad en la objetividad de la investigación antropológica.
Relación con la Cultura Organizacional
La cultura organizacional se entiende como un sistema de símbolos, valores, creencias y rituales que guían el comportamiento dentro de las organizaciones.
Autores como Schein propusieron modelos para analizar la cultura en tres niveles: artefactos visibles, valores declarados y supuestos básicos inconscientes.
La cultura no solo se limita a comportamientos observables, sino que también incluye sistemas de interpretación de significados más profundos.
La cultura no solo se limita a la organización, sino que también se ve influenciada por el entorno social y cultural externo
Se destaca la interacción entre los valores, creencias y comportamientos compartidos por los miembros de la organización.
Bibliografía
Reyes Castro, V. E. (2014; 1/2 cultura organizacional: miradas desde el enfoqu antropológico (l.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México
http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/culturlaorg
web.pdf