Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Sistema reproductor femenino - Coggle Diagram
Sistema reproductor femenino
Órganos externos
Labios menores:
Son más pequeños y se encuentran dentro de los labios mayores. Rodean la abertura vaginal y uretral.
Meato urinario:
Es la abertura por donde se expulsa la orina.
Labios mayores:
Son dos pliegues de piel que protegen los órganos internos del sistema reproductivo.
Clítoris:
Es un pequeño órgano eréctil situado en la parte superior de la vulva, altamente sensible y que participa en el placer sexual.
Función hormonal
Progesterona:
Prepara el útero para la posible implantación de un óvulo fecundado. Si no ocurre la fecundación, sus niveles caen, lo que provoca la menstruación.
Hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH):
Regulan el ciclo menstrual, estimulando la maduración de los folículos en los ovarios y la liberación del óvulo.
Estrógenos:
Son responsables de los caracteres sexuales secundarios femeninos y preparan al cuerpo para la ovulación.
Glándulas auxiliares
Glándulas mamarias:
Su función principal es la producción de leche para la lactancia después del parto.
Glándulas endometriales:
Estas glándulas producen secreciones nutritivas que ayudan en la preparación del endometrio para la posible implantación de un óvulo fertilizado.
Glándulas de Bartolino:
Su función principal es la secreción de un fluido lubricante que ayuda a mantener la vagina húmeda, especialmente durante la actividad sexual.
Glándulas cervicales:
Las glándulas cervicales secretan moco cervical, una sustancia que cambia de consistencia durante el ciclo menstrual.
Fecundación y embarazo
Implantación:
El cigoto llega al útero y se implanta en la pared del endometrio. A partir de este momento, el embarazo comienza.
Fecundación:
Ocurre cuando un espermatozoide se encuentra con un óvulo en las trompas de Falopio.
Embarazo:
Durante los primeros meses, el cuerpo produce grandes cantidades de progesterona y estrógeno para mantener el embarazo.
Órganos internos
Trompas de Falopio:
Son dos tubos que conectan los ovarios con el útero. Aquí es donde ocurre la fecundación si un espermatozoide encuentra un óvulo.
Útero:
Es el órgano donde se desarrolla el feto durante el embarazo. Tiene forma de pera y está formado por una capa muscular que permite la contracción durante el parto.
Ovarios:
Son dos órganos con forma de almendra, situados a ambos lados del útero. Su función principal es la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales
Cérvix:
Es la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Su función es permitir la salida de la menstruación y dilatarse durante el parto.
Vagina:
Es el canal muscular que conecta el útero con el exterior del cuerpo. Sirve para la penetración durante las relaciones sexuales, el paso del flujo menstrual y el parto.
Ciclo menstrual
Fase lútea (Días 15-28):
El cuerpo lúteo produce progesterona para preparar el útero para un posible embarazo. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se desintegra y los niveles hormonales caen, lo que lleva a la menstruación.
Ovulación (Día 14):
Un óvulo maduro es liberado del ovario hacia la trompa de Falopio. Esto es cuando se puede producir la fecundación.
Fase folicular (Días 1-14):
Inicia con la menstruación. Los ovarios comienzan a madurar varios folículos, uno de los cuales liberará un óvulo.