Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Caída de Tenochtitlan - Coggle Diagram
Caída de Tenochtitlan
El término "Azteca" es moderno: Los aztecas se llamaban a sí mismos mexicas, un pueblo indígena de Mesoamérica.
Inicio del encuentro entre dos imperios poderosos (1519): El Imperio Azteca y el Imperio Español.
Fundación de Tenochtitlán: En 1325, los mexicas fundaron su ciudad principal en una isla del lago de Texcoco.
Religión y sacrificios humanos: Su religión era politeísta, destacando dioses como Quetzalcóatl y Huitzilopochtli, y realizaban sacrificios humanos.
Triple Alianza: En 1428, los mexicas se aliaron con Texcoco y Tlacopan, formando el Imperio Azteca.
Moctezuma, emperador mexica: Gobernaba desde 1502, y para 1519 Tenochtitlán tenía alrededor de 200,000 habitantes.
Hernán Cortés: Líder de la expedición española en 1519, tras desobedecer al gobernador de Cuba, Diego Velázquez.
Primer contacto con los mayas: En Yucatán, Cortés encuentra a Jerónimo de Aguilar, un náufrago que hablaba maya.
La Malinche: Una mujer clave en la conquista, intérprete de Cortés, que hablaba náhuatl y maya.
Fundación de Veracruz: Cortés crea una base en la costa para legitimarse ante el rey de España y romper con Velázquez.
Alianza con los tlaxcaltecas: En septiembre de 1519, se alían con los tlaxcaltecas, enemigos de los mexicas.
Entrada a Tenochtitlán: En noviembre de 1519, Cortés y Moctezuma se encuentran; el emperador los recibe como invitados.
Matanza de Cholula: Los españoles masacran a unos 4,000 indígenas por temor a una emboscada.
Moctezuma es tomado prisionero: Cortés lo obliga a declararse vasallo del rey de España.
Muerte de Moctezuma: En medio de una sublevación, Moctezuma muere en circunstancias poco claras, posiblemente apedreado por su propio pueblo.
La Noche Triste: El 30 de junio de 1520, los españoles intentan escapar de Tenochtitlán y sufren una gran derrota.
Reorganización en Tlaxcala: Cortés reconstruye su ejército con aliados indígenas y pide refuerzos desde el Caribe.
Epidemia en Tenochtitlán: Una enfermedad devastadora mata a muchos mexicas, incluyendo al sucesor de Moctezuma.
Asedio final: Desde abril hasta el 13 de agosto de 1521, los españoles cercan y toman la ciudad tras una dura batalla.
Caída de Tenochtitlán: La ciudad es destruida, y sobre sus ruinas se construye la actual Ciudad de México.