Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Humanismo, Mapa conceptual sobre el Humanismo Elaboró: Valeria Judith…
Humanismo
-
Principios Fundamentales: Se centra en la dignidad, el amor propio y la autorrealización, priorizando la experiencia subjetiva y el crecimiento personal.
Métodos de Estudio: Utiliza entrevistas no estructuradas y observación participante para comprender mejor al individuo.
Enfoque Terapéutico: La terapia humanista no se enfoca en la patología, sino en potenciar los aspectos positivos del individuo.
Terapias Humanistas: Destacan la Terapia Centrada en el Cliente (Rogers), la Terapia Gestalt (Perls) y la Terapia Existencial (Frankl, May).
Limitaciones Metodológicas: La subjetividad dificulta la medición y comparación de datos, limitando su validación empírica.
Críticas al Enfoque: Se considera menos eficaz para tratar trastornos mentales graves y rechaza otros enfoques como el conductismo y el psicoanálisis.
Impacto y Relevancia: A pesar de las críticas, sigue siendo influyente en la psicoterapia y promueve el crecimiento personal y el bienestar.
- Desarrollo de la Psicología Humanista
-
Contexto histórico: Guerra Fría, movimientos hippies, manifestaciones estudiantiles, liberación femenina.
Enfocado en autorrealización, creatividad, individualidad, libertad y sentido de la vida.
-
-
Los valores, la moral y las buenas intenciones son impulsores del comportamiento.
-
- Ideas Fundamentales del Humanismo
-
-
-
-
-
Cada persona es única, no se puede generalizar.
- Mi opinión sobre el caso Gloria
Es una muestra poderosa de cómo la escucha empática puede transformar una conversación en una experiencia de autodescubrimiento.
Rogers no impone soluciones ni juicios, sino que le devuelve sus palabras con calidez, permitiéndole verse con más claridad.
Se nota cómo Gloria empieza con ansiedad, pero conforme avanza la sesión, su expresión y su tono cambian, reflejando una sensación de alivio y comprensión.
Lo más valioso es cómo Rogers la acompaña sin forzarla, ayudándola a confiar en su propia capacidad para encontrar respuestas.
También se puede notar una limitación: en algunos momentos, Gloria parece buscar más orientación, pero Rogers se mantiene fiel a su enfoque no directivo.
Aun así, la sesión deja claro que sentirse genuinamente escuchado y validado puede ser un punto de partida poderoso para el cambio personal.
-
-
Representantes del existencialismo: Kierkegaard, Heidegger y Rollo May.
-
Rechaza que el ser humano sea solo estímulo-respuesta o inconsciente; valora la libertad y el desarrollo personal.
- Enfoque y Terapia Humanista
-
-
-
-
-
-