Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La filosofía moderna inglesa - Coggle Diagram
La filosofía moderna inglesa
La inglaterra empirista
Inglaterra en el siglo XVII
A diferencia del continente, en Inglaterra se desarrollan tendencias antiabsolutistas y liberales
La burguesía, fortalecida por el comercio, apoya al Parlamento contra la monarquía
Inglaterra se convierte en el referente del liberalismo europeo
La moderna teoría política: el contractualismo social
Cambio de paradigma
El poder ya no se fundamenta en Dios, sino en un pacto entre los ciudadanos
Soberanía basada en el consentimiento de los gobernados
John Locke: un pacto liberal
Obra principal: "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1689)
Estado de naturaleza
Derechos naturales
Vida
Propiedad
Libertad
Pacto social
Se crea un gobierno para proteger los derechos individuales
Estado representativo → El pueblo puede rebelarse si el gobernante no cumple su función
Thomas Hobbes
El miedo nos civiliza
Obra principal: "Leviatán" (1651)
Estado de naturaleza
"Homo homini lupus" (el hombre es un lobo para el hombre)
Sin autoridad, hay un estado de guerra constante
Pacto social
Renuncia a la libertad para obtener seguridad
El soberano debe tener poder absoluto
Corrientes filosoficas
Racionalismo
(Europa continental) → Defiende que el conocimiento proviene de la razón
Empirismo
(Islas Británicas) → Afirma que el conocimiento se basa en la experiencia sensorial
Contexto histórico
El factor dinástico
1603: Muerte de Isabel I → Fin de la dinastía Tudor y ascenso de los Estuardo con Jaime I
1625-1649: Carlos I → Enfrentamiento con el Parlamento y guerra civil.
1628: Petition of Rights → Rechazo del absolutismo real
1642-1649: Guerra Civil Inglesa → Parlamento vs. Monarquía
1649: Carlos I es ejecutado → Se proclama la Commonwealth
Commonwealth y dictadura de Cromwell (1649-1660)
Oliver Cromwell lidera una república con poderes dictatoriales
El régimen se vuelve autoritario bajo el título de Lord Protector
Restauración y Revolución Gloriosa (1660-1688)
1660: Restauración de la monarquía con Carlos II
1688: Revolución Gloriosa → Exilio de Jaime II y ascenso de Guillermo III de Orange
1689: Declaration of Rights → Monarquía parlamentaria y constitucional
Triunfo de la libertad individual y separación de poderes