Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UNIDAD 2: PROPEDÉUTICA DERMATOLÓGICA - Coggle Diagram
UNIDAD 2:
PROPEDÉUTICA
DERMATOLÓGICA
Historia clínica
Tiene una secuencia distinta a lo habitual.
Ficha de identificación
Nombre, no. expediente, edad, sexo, estado civil, clase social, ocupación, lugar de origen, residencia, domicilio, fecha.
Examen de la piel
Interrogatorio
Especificar fecha y modo de inicio, causa aparente, evolución, síntomas, tratamiento, dermatosis anteriores y/o padecimientos relacionados, presencia de familiares afectados y preguntas especiales según sea el caso.
Otros datos
Motivo de consulta
Diagnóstico dermatológico
presuntivo
Sintomático, sindromático y nosológico.
Exámenes
complementarios
Diagnóstico dermatológico
definitivo
1 more item...
Laboratorio y gabinete, estudio micológico, biopsia y otros.
Prurito, dolor, inconformidad estética, minusvalidez, obtención de certificado de salud, etc.
Comprobación de enfermedades y resultados de laboratorio previos, circunstancias importantes.
Topografía
Señalar el lugar donde están las lesiones.
Localizada, diseminada o generalizada; segmento afectado; predominio en: segmentos, regiones expuestas o cubiertas, caras externas o internas de extremidades; simetría o asimetría; localizaciones especiales; si es generalizada señalar áreas respetadas.
Morfología
Señalar las lesiones elementales y describirlas.
Aspecto monomorfo o polimorfo; señalar número, tamaño, forma, modo de agrupación, color, límites o bordes, estado de la superficie, aspecto y, si es posible, comparar con una referencia conocida.
Evolución
Aguda (días), subaguda (semanas), crónica (meses o años).
Síntomas
Presencia de dolor o de prurito (intuido por presencia de costras hemáticas y liquenificación)
Resto de piel
y anexos
Piel cabelluda y pelo; cejas; pestañas; uñas; mucosas ocular, nasal, bucal, vaginal y anorrectal; ganglios, sobre todo regionales; en algunas enfermedades deben examinarse troncos nerviosos, sensibilidad al dolor, a la temperatura y alteraciones tróficas en piel, músculos y huesos.
Lesiones elementales
Primarias
Aparecen de novo. Son cambios de coloración o manchas, pueden presentar consistencia sólida o líquida.
Secundarias
Son consecutivas a las primarias. Abarca residuos destinados a ser eliminados, soluciones de continuidad, vegetación y verrugosidad o secuelas de otros trastornos.
Por ejemplo
Escama
Caída en bloque de la capa córnea, se manifiesta mediante separación de fragmentos secos de epidermis; varían en tamaño y color.
Costra
Exudado que se seca. Puede ser melicérica o hemática.
Escara
Producto de la eliminación de una zona de necrosis; es negra, insensible y de temperatura local disminuida.
Erosión
Solución de continuidad que solo afecta a la epidermis, es de origen traumático y no deja cicatriz.
Excoriación
Solución de continuidad la cual abarca la epidermis y dermis papilar, también es de origen traumático y por lo regular lineal.
Ulceración
Pérdida de sustancia más profunda que puede incluir a la dermis, hipodermis y descubrir huesos, músculos y tendones, al repararse deja cicatriz.
Esclerosis
Formación difusa de tejido conjuntivo en la dermis, que causa desaparición de anexos cutáneos.
Liquenificación
Engrosamiento de las capas de la epidermis, se traduce por piel gruesa con aumento y exageración de los pliegues cutáneos.
Por ejemplo
Mancha o mácula
Cambio de coloración, puede ser vascular, pigmentaria o artificial.
Roncha
Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis que se manifiesta por una elevación mal definida, de consistencia elástica, forma ameboide, límites imprecisos y evolución en horas, la superficie es convexa.
Pápula
Es una lesión circunscrita y sólida de la piel, que desaparece sola, sin dejar cicatriz; es de color rosa, rojo o negruzco.
Nódulo o
tubérculo
Es una lesión circunscrita y sólida, del mismo color de la piel o de color rosado y de consistencia firme. A veces es dolorosa y puede durar meses o años, no es resolutiva y al desaparecer deja una zona de atrofia o si se ulcera deja cicatriz. Pueden ser de tamaño variable.
Goma
Lesión circunscrita, más profunda que el nódulo y de evolución crónica, que pasa por una etapa de endurecimiento para después reblandecerse y tornarse fluctuante; luego se abre y la ulceración se repara finalmente, dejando una cicatriz atrófica.
Vesícula
Elevación circunscrita de la piel, de contenido líquido seroso, mide solo unos cuantos mm, al romperse forma costras.
Quiste
Acumulación no inflamatoria, rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de contenido líquido o pastoso; se constituye a expensas de glándulas o inclusiones epiteliales.
Son la base de las manifestaciones cutáneas y la respuesta a agresiones internas o externas.