Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La psicología desde el punto de vista interconductual - Coggle Diagram
La psicología desde el punto de vista interconductual
Origen
J.R. Kantor como su fundador
A principios del siglo XX
OBJETO DE ESTUDIO
es la ciencia que estudia la interconducta psicológica
METASISTEMA INTERCONDUCTUAL
Establece qué y cómo debe estudiarse.
toda ciencia está interesada en la existencia e identidad de los eventos y sus componentes
desinterés por hechos o procesos que trascienden los límites de la empresa científica
desinterés por hechos o procesos que trascienden los límites de la empresa científica
La psicología es homogénea con las demás ciencias
La psicología es una ciencia independiente
Los sistemas psicológicos requieren diseños de constructos únicos
Un sistema interconductual se aparta de todos los sistemas epistemológicos y ontológicos tradicionales
Un sistema psicológico debe lograr cubrir de manera comprensiva los eventos psicológicos
EL SEGMENTO DE CAMPO INTERCONDUCTUAL
ORGANISMO
Todo comportamiento psicológico requiere un organismo vivo, sea persona o animal.
OBJETO
El organismo se comporta respecto a objetos, personas, etc.
RESPUESTA
El organismo al interactuar con los objetos, posee diversas formas de respuesta para relacionarse.
ESTÍMULO
Propiedades del objeto, respecto de las cuales el organismo se relaciona.
FUNCIÓN DE RESPUESTA
Tras diversos contactos del organismo con el objeto, el organismo establece una función de respuesta (interdependiente del objeto).
FUNCIÓN DE ESTÍMULO
Tras diversos contactos del organismo con el objeto, el objeto establece una función de estímulo (interdependiente del organismo).
FACTORES SITUACIONALES
Son aquellos factores presentes durante la interacción entre el organismo y el objeto que hacen probable que ocurra dicha relación.
MEDIO DE CONTACTO
Son las condiciones físico/químicas para que ocurra una interacción, sin las cuales definitivamente no podemos interactuar con nadie ni con nada.
LÍMITE DE CAMPO
Delimita el segmento a analizar.
HISTORIA INTERCONDUCTUAL
La historia interconductual está compuesta por la biografía reactiva y la evolución del estímulo.
TEORÍA DE LA CONDUCTA
la taxonomía funcional de la conducta de Ribes y Lopez.
Función Contextual
Función Suplementaria
Función Selectora
Función sustitutiva referencial
Función sustitutiva no-referencial
METODOLOGÍA INTERCONDUCTUAL
Análisis Contingencial (AC).
Dimensiones de análisis
Sistema Microcontingencial
Sistema Macrocontingencial
Factores Disposicionales
Personas
Pasos metodológicos
Paso 1: Identificación de las relaciones microcontingenciales.
Paso 2: Identificación del contexto valorativo de la o las microcontingencias (análisis macrocontingencial).
Paso 3: Identificación de la génesis del problema.
Paso 4. Análisis de soluciones
Paso 5: Implementación y evaluación de los procedimientos de cambio.