Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La evolucion de las TIC - Coggle Diagram
La evolucion de las TIC
Desarrollo de Computadoras y Redes (1950 - 1980)
1ª Gen. (1940-1956) Tubos de vacío.
2ª Gen. (1956-1964) Transistores.
3ª Gen. (1964-1971) Circuitos integrados.
4ª Gen. (1971 en adelante) Microprocesadores.
ARPANET (1969): Primer antecedente de Internet.
Protocolo TCP/IP (1970s): Base para la interconexión global de redes.
Impacto: Avances en capacidad de cómputo y primeras conexiones remotas entre computadoras.
Era de la Computación Temprana (Siglo XIX - Mitad del Siglo XX)
Máquina Analítica (Charles Babbage, siglo XIX) → Primera idea de un computador mecánico.
Máquina Tabuladora (Herman Hollerith, 1890) → Uso de tarjetas perforadas para procesamiento de datos.
Computadora ENIAC (1945) → Primera computadora electrónica programable.
Impacto: Inicio del procesamiento automático de información, base de la computación moderna.
Internet y la Revolución Digital (1980 - 2000)
World Wide Web (WWW) (1989): Creada por Tim Berners-Lee.
Navegadores Web (1990s): Mosaic, Netscape, Internet Explorer → Facilitan el acceso a la información.
Expansión de la Conectividad: Crecimiento de redes globales, aumento de usuarios en línea.
Computación Personal: Popularización de las PC con Windows, Apple, Linux.
Impacto: Digitalización de la información, globalización del conocimiento y comunicación instantánea.
Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías (2015 - Actualidad)
Big Data y Machine Learning: Análisis masivo de datos, toma de decisiones automatizada.
IoT (Internet de las Cosas): Dispositivos conectados, hogares inteligentes.
Computación Cuántica: Desarrollo inicial con Google e IBM.
Redes 5G: Mayor velocidad y conectividad global.
Impacto: Automatización de procesos, optimización en salud, educación y negocios, mayor conectividad y desafíos en ciberseguridad.
Auge de la Computación en la Nube y la Movilidad (2000 - 2015)
Servicios en la Nube: Google Drive, Dropbox, Amazon Web Services (AWS).
Smartphones y Apps: Desarrollo de iOS y Android, conectividad 24/7.
Redes Sociales: Facebook, Twitter, YouTube → Comunicación masiva.
Impacto: Almacenamiento y acceso remoto a información, movilidad digital, nuevas formas de interacción social y laboral.
Impacto de las TIC en la Sociedad
Educación: Aprendizaje en línea, plataformas interactivas (Coursera, Moodle).
Trabajo: Teletrabajo, herramientas colaborativas (Zoom, Slack).
Salud: Telemedicina, gestión de datos biomédicos.
Comunicación: Redes sociales, acceso global a la información.
Industria y Economía: Automatización, digitalización de empresas.