Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Marco epistémico del juicio de amparo - Coggle Diagram
Marco epistémico del juicio de amparo
El juicio de amparo es un mecanismo de control constitucional en México que tiene como finalidad la protección de los derechos humanos y las garantías individuales frente a actos de autoridad.
Se encuentra regulado en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en la Ley de Amparo vigente desde 2013.
Artículos fundamentales
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículos 1, 103-107.
Ley de Amparo: Artículos 1, 4, 5, 14, 76, 76 Bis, 107, 124, 158, 227.
Tipos de Amparo
Amparo directo: Protege contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin a un juicio.
Procede contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin a un juicio (Artículo 170 de la Ley de Amparo).
Se promueve ante tribunales colegiados de circuito.
No suspende el acto reclamado salvo que se solicite expresamente.
Amparo indirecto: Procede contra actos de autoridad que violen derechos fundamentales y no sean sentencias definitivas.
Procede contra actos de autoridad distintos de sentencias (Artículo 107 Constitucional y Artículo 103 de la Ley de Amparo).
Se interpone ante un juez de distrito.
Procede contra leyes autoaplicativas y actos administrativos.
Partes en el Juicio de Amparo
Se interpone el amparo porque considera que un acto de autoridad vulnera sus derechos fundamentales.
Se dicta, ejecuta y trata de ejecutar el acto reclamado.
Se garantiza la legalidad del procedimiento y la protección del orden constitucional.
Marco Normativo
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 103 y 107).
Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
El amparo solo puede ser promovido por quien se sienta afectado directamente.
Excepción: En ciertos casos de interés legítimo.
Debe agotarse previamente cualquier recurso ordinario.
Excepción: Cuando el recurso ordinario es ineficaz o causa perjuicio irreparable.
Las resoluciones solo benefician al promovente del amparo.
Excepción: Casos de derechos colectivos o amparos con efectos generales.
El juez solo analiza los conceptos de violación planteados.
Excepción: En materia penal, derechos humanos y niñez.
. Medidas de Apremio y Disciplinarias
Artículo 258 de la Ley de Amparo
Amonestación
Multa de hasta 100 veces el valor diario de la UMA.
Arresto hasta por 36 horas
Uso de la fuerza pública
Artículo 259 de la Ley de Amparo
Llamado al orden
Expulsión de la audiencia
Arresto hasta por 36 horas para abogados o partes que falten al respeto al tribunal