Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
COMO FUNCIONA LOS CABLES SUBMARINOS - Coggle Diagram
COMO FUNCIONA LOS CABLES SUBMARINOS
hay un millón de kilómetros de cables submarinos que hacen que podamos usar internet.
¿Cómo funciona esta tecnología?
El 97% de la información que circula por internet lo hace mediante cables submarinos que cruzan los océanos de una punta a la otra del mundo.
La tecnología satelital es marginal y sirve simplemente para lugares que están realmente muy aislados.
Esto se debe a que la distancia recorrida es mucho menor.
Por ejemplo, entre Japón y Estados Unidos, dos puntos distantes del mapa, hay unos 9.000 kilómetros.
Un satélite se ubica a unos 36.000 kilómetros de altura. Y además, los datos tendrían que ir y volver, por lo que la distancia sería el doble.
Estos cables de fibra óptica son realmente muy pequeños. Tienen el grosor de un cabello y están recubiertos por siete capas de protección distintas. Cuanto más cerca de la orilla están, más gruesos son, debido a que los peligros son mayores.
Instalar estos cables no es una tarea sencilla y puede llevar algunos años.
Para hacerlo, se preparan el cable en tierra, se calcula la extensión que debe tener, y un barco desde la superficie circula y va desenrollando ese cable desde una punta hasta la otra. En el último tramo antes de llegar a destino los cables suelen estar enterrados,
para evitar de esta manera cualquier interferencia humana o animal que los pueda afectar. Además, suelen utilizarse costas arenosas, debido que resulta más sencillo para enterrar los cables.
Red actual
Actualmente, hay 437 cables submarinos, entre los que ya están instalados y los proyectados, según el sitio
submarinecablemap.com.
Allí se puede ver el estado de la red actual y notar algunas particularidades.