Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diseño de un programa de LENGUAS - Coggle Diagram
Diseño de un programa de
LENGUAS
La lengua como un entorno
SOCIAL
Es importante, ya que permite la comunicación, la transmisión de conocimientos y la ppreservacion de la cultura. Te permite:
-Expresar ideas, sentimientos y roles sociales.
-Establecer y mantener relaciones sociales.
Transmitir y compartir creencias, valores y cultura.
-Presevar la historia, tradiciones y costumbres de una comunidad.
¿Cómo se adapta la lengua al entorno social?
Cambiamos cómo hablamos según la situación. No hablamos igual con amigos que en una entrevista de trabajo. A esto se le llama usar registros diferentes. Con amigos usamos un lenguaje más relajado y en situaciones formales más serio.
Usamos lo que la sociedad considera correcto:
En cada comunidad hay formas de hablar que se ven como más “elegantes” o “prestigiosas”. La gente a veces cambia su forma de hablar para sonar más educada o para encajar mejor.
El lenguaje refleja quienes somos, de donde venimos, nuestra edad, educación y personalidad.
La tecnología influye: Con las redes sociales y los mensajes de texto, el lenguaje ha cambiado mucho. Ahora usamos abreviaturas, emojis y palabras nuevas que surgen de internet.
¿Cómo trasciende la lengua?
Transmite cultura y tradiciones: a través de las generaciones se enseñan historias y costumbres.
Ayuda a construir identidad: La forma en que hablamos nos une a un grupo.
Evoluciona con el tiempo: El lenguaje va cambiando constantemente las palabras que se usaban hace 100 años ya no se usan y otras nuevas.
Influye en el poder y las instituciones: Algunas formas de hablar se consideran más importantes y se usan en lugares como la escuela, el gobierno o los medios de comunicación.
Se adapta a la tecnología:
Con internet, el lenguaje se ha vuelto más rápido y creativo. Los memes, videos y redes sociales hacen que nuevas expresiones, palabras, se extiendan por todo el mundo.
La lengua en el proceso de modernización
A este respecto, los cuatro índices de modernización de Neustupny [1974]:
homogeneidad, desarrollo, igualdad y alianza
, parecen estar basados fundamentalmente en "acontecimientos analíticos" en las lenguas europeas contemporáneas.
Homogeneidad:
Que la lengua tenga reglas claras y unificadas para que todos los hablantes la usen de manera similar.
Desarrollo:
Que la lengua se expanda y se adapte a nuevos ámbitos como la ciencia y la tecnología.
Igualdad:
Que todos los hablantes tengan acceso a los cambios lingüísticos y puedan usarlos.
Alianza:
Que la lengua pueda interactuar con otras lenguas sin perder su identidad.
¿Cómo se adapta?
Creando nuevos términos para términos recientes. (selfie, IA, streaming)
Dándole nuevos significados a palabras existentes. (nube)
Adoptando palabras de otros idiomas. (marketing, software o wifi)
A través de decisiones oficiales (RAE)
¿Cómo trasciende?
Impacta en el presente y deja una huella en cómo las futuras generaciones se comunicarán. (electricidad, fotografía). Hebreo como lengua casi muerta en el siglo XX pero al modernizarse y se convirtió en el idioma oficial de Israel.
¿Cuál es su importancia?
Permite que la lengua siga viva y funcional. Si la lengua no se moderniza, los hablantes no podrían comunicarse sobre nuevas ideas o tecnologías. Puede volverse obsoleta y dejar de ser útil en ciertos ámbitos, lo que podría llevar a su desaparición o a que los hablantes prefieren usar otro idioma más actualizado.
Muchas de las transformaciones que se intentan hacer mediante la modernización de la lengua en sociedades en desarrollo, (como la enseñanza y normalización de las lenguas y la creación de terminologías técnicas) se promueven desde el exterior en vez de generarse en el interior...]
Definición
De acuerdo con Neustupny (1974) es "un proceso cuyo objetivo es eliminar los rasgos premodernos inadecuados de la lengua.
La lengua en el entorno educativo
La importancia de la lengua en el entorno educativo es que sin la lengua no se pudiera enseñar, tanto la forma de expresión ya sea verbal o escrita sin poder llevar a cabo una comunicación asertiva.
la lengua se adapta a la cultura, el pais, la sociedad, nivel educativo
Trasciende de manera continua ya que los tiempos cambian y se van generando nuevas formas de utilizar la lengua en un entorno educacional
Herramienta de comunicación, interaccion entre docente-estudiante.
Facilita expresion de ideas, dudas y conocimiento
3.Un lenguaje claro y accesible permite que todos los estudiantes participen
4.Medio de aprendizaje
La lengua como un entrono Mercado laboral
Es importante porque permite una comunicacion efectiva con clientes. Las Habilidades linguisticas son una ventaja para los profesionales, les permiten acceder a nuevas oportunidades de trabajo:
1.Mejor Comunicacion con clientes y colegas
2.Contruccion de relaciones solidas
3.Reduccion de la frustacion
4.Acceso a nuevas oportunidades
5.Construccion de relaciones solidas
El lenguaje en el trabajo cambia dependiendo de donde estes y con quien lo hables.
1.Palabras tecnicas: Cada trabajo tiene sus propias palabras espciales por ejemplo en tecnologia se usan terminos como software, mientras que en ventas se habla de clientes potenciales o presupuestos.
2.Formal o informal
3.Inclusivo
Trasciende la lengua en el mercado laboral:
Crea conexiones
Influencia de culturas
Impulsa cambios