Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 24: PRINCIPIOS DE HEMODINÁMICA - Coggle Diagram
TEMA 24: PRINCIPIOS DE HEMODINÁMICA
Introducción
Sistema circulatorio
Necesario para la circulación de la sangre, y por tanto, de gases, nutrientes, hormonas, etc.
Tipos
Abierto
Artrópodos y moluscos
Hemolinfa
sale a los músculos
Presión y velocidad muy bajas
Cerrado
Anélidos, cefalópodos y vertebrados
Sangre
no sale a los tejidos
Tipos
Sencillos
Sólo encontramos un circuito
Dobles
Uno va al respiratorio y otro al resto de tejidos
Separación completa
Sangre oxigenada y desoxigenada
separadas
Cocodrilos, aves y mamíferos
Separación incompleta
Ambas sangres se
mezclan
Anfibios
Estructura general del aparato circulatorio
Corazón
Bomba que impulsa la sangre
Ubicado en la caja torácica, entre los pulmones
Flujo unidireccional e intermitente
Tabicado
Dos aurículas
Derecha
Llega la
vena cava
Sangre desoxigenada
Izquierda
Llega la
vena pulmonar
Sangre oxigenada
Dos ventrículos
Derecho
Sale la
arteria pulmonar
Sangre desoxigenada
Izquierdo
Sale la
arteria aorta
Sangre oxigenada
Vasos
Distribuidores
Circula la sangre del corazón y la distribuye
Arterias y arteriolas
Recolectores
Devuelven la sangre al corazón
Venas y vénulas
Características de los vasos sanguíneos
Arterias
Aorta se ramifica
Presentan una luz muy grande con mucho diámetro que disminuye al ramificarse
Pared gruesa de músculo liso con mucha elastina y colágeno
Las paredes mantienen la presión en un reservorio
Arteriolas
Luz muy pequeña
Mucho más músculo liso que en las arterias
Se llaman
vasos de resistencia
porque la sangre roza las paredes y esto genera una
caída de presión
Vasodilatación
o
vasoconstricción
Capilares
Vasos muy pequeños con muy poca luz pero con un área muy grande
Velocidad lenta
Intercambio de sustancias (permeabilidad), por lo que se llaman
vasos de intercambio
La pared sólo está formada por
endotelio
; no tiene elastina, colágeno o músculo liso
Venas
Los capilares desembocan en vénulas, y estas en venas
La cava tiene mucha luz y una pared más delgada que la arteria compuesta por elastina, músculo liso y abundante colágeno
Pueden almacenar mucha sangre al ser distensibles, por lo que se llaman
vasos de capacidad
Curvas de presión y de superficie total y velocidad
Curva de presión
La presión desde la aorta a los capilares va disminuyendo a medida que avanza
No es una línea recta porque la presión sistólica es mayor que la diastólica
Presión Arterial Media (PAM) es de 90 mmHg
En la vena cava casi no hay presión
Curva de superficie total y velocidad
Velocidad es diferente de flujo
Velocidad
Distancia que recorre un volumen de sangre por unidad de tiempo (cm/s)
Velocidad= flujo/area
A mayor área, menor velocidad
Cuanto más ancho el vaso, el flujo será menor
Flujo
Volumen de líquido que pasa por un punto del sistema circulatorio por unidad de tiempo (ml/s)
Circulación sistemática y pulmonar
Circuito
Aurícula derecha
Válvula tricúspide
Ventrículo derecho
Arteria pulmonar hacia pulmones
Se oxigena
Vena pulmonar
Aurícula izquierda
1 more item...
Hay redes de capilares en todos los órganos
Si hay que aumentar el flujo de sangre en un órgano, se disminuye en otros
Sistemas porta
El corazón envía sangre a un órgano
De este pasa a otro órgano
Y por último, vuelve al corazón
3 sistemas porta
Sistema porta-hepático
Corazón bombea sangre de la aorta a la arteria digestiva
Red de capilares forman la vena porta, que va al hígado
1 more item...
Sistema porta-renal
Dos redes de capilares en el riñón
Capilares glomerulares y capilares peritubulares
Sistema hipotálamo-hipofisario
Principios de la hemodinámica
Principios físicos que se ajustan a la circulación de fluidos para explicar su movimiento en un tubo
Sirven para explicar algunos conceptos de la sangre
Presión
Flujo
Directamente proporcional al gradiente de presión e inversamente proporcional a la resistencia
Flujo=ΔP/R
Si tenemos la misma presión a ambos lados del tubo, no hay flujo
Sólo se da si hay una diferencia de presión en uno de los lados (fluye hacia donde hay menor presión)
En el sistema circulatorio
PAM= VMC*RPT
Volumen minuto cardiaco (VMC) y Resistencia periférica total (RPT)
Resistencia
Más resistencia, menor flujo
Ley de Poiseuille
Radio (R)
A mayor radio, mayor flujo y menor resistencia
Influye mucho en la resistencia
Longitud (L)
A mayor longitud, menor flujo
No suele afectar a la resistencia
Viscosidad (μ)
A mayor viscosidad, menor flujo y mayor resistencia
Afecta a la resistencia
La sangre no es un fluido ideal por tener células, proteínas, etc. Además los vasos sanguíneos tampoco son rígidos y rectos