Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CORREO ELECTRÓNICO - Coggle Diagram
CORREO ELECTRÓNICO
TIPOS DE CORREO ELECTRÓNICO
CORPORATIVO
PERSONAL
Es una dirección de correo que tenemos como individuos que utilizamos para comunicarnos con amigos o familiares. Es de acceso privado, y normalmente lo utilizamos para mandar archivos y registrarnos en sitios web.
CORPORATIVO
Aquellos que sirven como nexo escrito entre los distintos departamentos o segmentos de una empresa, corporación u organización, y los que generalmente se puede tener acceso sólo desde estaciones de trabajo, teléfonos celulares corporativos o mediante el empleo.
INTUCIONAL
Aquellos que representan a la totalidad de una empresa, organización o institución de cualquier índole, sirviendo como puente comunicativo entre la organización y su clientela, es decir, entre el adentro y el afuera de la misma.
VENTAJAS DE UN CORREO ELECTRÓNICO
Las ventajas del correo electrónico respecto a otros formatos de comunicación escrita son:
Velocidad. Se transmiten los datos casi inmediatamente y el riesgo de extravío de la información es mínimo.
Seguridad. Este es un tema debatido (en general lo es la privacidad en Internet), pero generalmente los proveedores de correo electrónico usan potentes mecanismos de encriptación para blindar los datos de sus usuarios de terceros y de ladrones de información.
Datos adjuntos. Si bien existen límites informáticos para el tamaño de los archivos informáticos adjuntos que pueden anexarse a un correo electrónico, a menudo son lo suficientemente grandes como para enviar la mayoría de los documentos personales que se deseen compartir.
DESVENTAJAS DE UN CORREO ELECTRÓNICO
Por su parte, el correo electrónico presenta las siguientes desventajas en comparación con otros modos de mensajería:
Falta de interactividad. Al contrario de chats y servicios de mensajería instantánea, los correos electrónicos deben leerse uno a la vez.
Es relativamente vulnerable. El correo electrónico constituye una fuente de evidencias a las que los piratas informáticos (hackers) y los virus informáticos pueden eventualmente acceder, para lo cual crean correos-trampa y otras formas de engaño para acceder a la información de un usuario descuidado.
Necesita Internet. En condiciones de poca conectividad o países con baja penetración de Internet, el correo electrónico no es una buena opción.
¿Cómo funciona el correo electrónico?
En principio, el correo electrónico funciona de una manera muy parecida a la del correo postal, razón por la cual lo emplea como referencia para su funcionamiento. Esto va desde el nombre de las cosas (los mensajes se consideran “cartas” y se representan a menudo como sobres; las bandejas de entrada se llaman “buzones”, etc.) hasta su funcionamiento.
PARTES DE UN CORREO ELECTRÓNICO
Bandeja de entrada. El espacio virtual en donde reposan los mensajes recibidos, según un orden cronológico o personalizado, ya sea en general u organizados en carpetas.
Bandeja de salida. Similarmente, los mensajes por enviarse reposan en este espacio virtual, antes de ser clasificados como “enviados”.
Carpeta de enviados. En donde se encuentra el historial de cartas y documentos enviados, organizados cronológicamente.
Spam. Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general con publicidad o promociones engañosas, que suele filtrarse del contenido “legal” del buzón.
Destinatario. La dirección de correo electrónico de la persona a la que se enviará el email.
Asunto. Espacio para una breve descripción del contenido del mensaje, a modo de referencia, que el receptor podrá leer sin tener que abrir el correo del todo.
Cuerpo del mensaje. La información escrita que se desea transmitir.
Archivos adjuntos. Los datos adicionales que se desean transmitir junto con el mensaje, a modo de anexos.