Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UD.4 LA COMUNICACIÓN Y LA RELACIÓN DE AYUDA EN ENFERMERÍA - Coggle Diagram
UD.4 LA COMUNICACIÓN Y LA RELACIÓN DE AYUDA EN ENFERMERÍA
Definición y tipos
Es el proceso de transmisión y recepción de información
Verbal
Oral: lenguaje claro, ordenado y adaptado, controlando el tono de voz
Escrito: uso correcto de gramática y ortografía
No Verbal
miradas, gestos, tono de voz...
Reglas de la comunicación
es imposible no comunicarse
tiene una composición verbal y no verbal junta
puede ser simétrica o complementaria
Elementos del proceso comunicativo
emisor
receptor
canal
mensaje
código
retroalimentación
contexto
Comunicación en Enfermería
Elementos determinantes: autoestima, expectativas y entorno
Objetivos
establecer relación con el paciente
dar información clara y comprensible
reducir la ansiedad del paciente
Factores modificadores: empatía, actitud positiva y habilidades de comunicación
Barreras de la Comunicación
Linguisticas: diferencia de idiomas
Psicológicas: estereotipos, falta de empatía, prejuicios
Físicas o externas: ruido ambiental...
Estrategias para eliminarlas
adaptar el lenguaje
escuchar de forma activa
evitar ideas preconcebidas
Asertividad en la Comunicación
Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin vulnerar a los demás
Factores
Autoestima: favorece la asertividad
Habilidades sociales: saber decir "no"
Estilos de la comunicación
Pasivo: no defiende sus derechos
Agresivo: imponer su voluntad
Asertivo: respeta su posición y la de los demás
Instrumentos para Comunicación Efectiva
Empatía
capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona
escuchar sin juzgar y reconocer emociones
Escucha Activa
atención total al paciente
uso del lenguaje corporal y verbal adecuado
paráfrasis para verificar la comprensión del mensaje
Relación en Ayuda en Enfermería
su objetivo es mejorar actitudes y conductas negativas del paciente
Características
temporal y con objetivos definidos
centrada en el bienestar del paciente
Fases
Acogida y orientación: crear un clima de confianza
aclaración del problema: escucha activa
reestructuración: ayudar a afrontar la enfermedad
plan de acción: fijar metas al paciente
evaluación
separación: preparar al paciente para continuar sin el apoyo contante
Modelos de Relación Profesional-Paciente
Paternalista: profesional toma las decisiones
Consumista: paciente elige sin guía médica
Sistémico: análisis del entorno del paciente
Centrado en la persona: de acuerdo médico y paciente
Factores que Influyen en la Relación Profesional-Paciente
Desde el Profesional: experiencia, personalidad y rol
Desde el Paciente: educación, cultura, nivel de implicación en su salud
Desde el Contexto: disponibilidad de recursos y presión asitencial
Consecuencias de una mala comunicación
dificultad para seguir con el tratamiento
ansiedad y desconfianza en el equipo sanitario
dependencia excesiva del personal de enfermería