Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 11: PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN, image, image, image, image, image,…
TEMA 11: PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
Métodos empleados en las etapas iniciales
Método sensorioperceptural
Integración motor, visual y auditivo
Métodos
Visual
Señales visuales directas
Auditivo
Asimilación del ritmo, acompañado del sonido de objetos o propio cuerpo
Método propioceptivo
Sensación del movimiento
Sensación táctil para mejorar la coordinación
Métodos prácticos :
Descansan en la ejercitación fragmentaria
En la edad preescolar son globales
Se apoya en la realización variada de tarea motriz
Método del juego
Básico dentro de la unidad de procesos cognitivos y afectivos
Motivación y placer lúdico para aprendizaje psicomotor
Permite la interacción social y la creatividad
Tipos de aprendizaje psicomotor
Habilidades motoras
Se divide en:
Condicionales
Características bioquímicas y morfológicas
Velocidad, fuerza, rapidez, resistencia
Coordinativas
Coordinación, agilidad y equilibrio
Regular el movimiento, control y gestión
Para adquirir habilidad deportiva se debe mejorar y desarrollar patrones motores básicos y posturales
La habilidad motora es un requisito para desarrollar habilidades
Existe un círcuo virtuoso de la motricidad entre la coordinación y habilidades motoras
Tipos de aprendizaje psicomotor
Práctica psicomotriz educativa
Práctica de ayuda psicomotriz
Educación y reeducación psicomotriz
Patrones posturales
Estáticos
Estático-dinámicos
La reeducación tiene como objetivo cambiar patrones equivocados y potenciar la aceptación personal
Movimientos fundamentales: andar, correr, saltar, lanzar
Relevancia en la educación preescolar (0-3 años)
Integración del sistema postural
Intercambios tónico-emocionales
Aparece desde el momento del nacimiento hasta la etapa adulta
Se recibe y se adquiere durante el desarrolo evolutivo de cada área
Se configuran habilidades de comunicación (verbal- no verbal)
Juegos
Con objetos
Proceso de lateralización
Sobre objetos
Equilibrio
Sin objetos
Favorecen el control postural
Objetos
Blandos
Balones grandes, cojines, telas
Medidadores emocionales- Placer motriz
Duros
Aros, tacos de madera, picas
Procesos instrumentales- Autonomía
Intervención psicomotriz
9-15 meses
Control en todas las posturas, posiciones y desplazamientos
Actividades:
Estimulación volteo, reptación, gateo, desplazamientos, arrastres sobre tela, de pie
16-24 meses
Juego tónico-posturales, esquema corporal, integración espacial y temporal
Situaciones de estimulación de coordinación visomanual
6-9 meses
Actividades:
Juegos frente al espejo, sentado, rodillo, sobre el balón
Musculatura de nuca, espalda y nalgas
24-36 meses
Juego tónico-posturales
Arrastres, salto desde altura, desplazamientos
Desarrollo esquema corporal
Reconocimiento corporal
Procesos espacio-temporales
Nociones dentro-afuera, conceptos rápido-lento
Estimulación de las praxias
Encajes, rasgado, lanzamientos, garabateo, rellenar pintura
3-6 meses
Función tónica (nuca, espalda, nalgas y abdominal)
Actividades:
En prono, rodillo, supino, volteo
Nohelia Lissette Guerrero Moreta
NRC: 1974