Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Modelo de la Gestalt, gestalt bien, Sería interesante desarrollar una…
Modelo de la Gestalt
-
Antecedentes filosóficos
Significa "configuración", "forma" o "totalidad" asociada a la percepción. Tiene el propósito de estudiar la conciencia a partir de la experiencia fenomenológica mejor entendida como expeiencia mental ocurrida al observador ingenuo.
Immanuel Kant
La experiencia consciente es producto de la interacción entre la estimulación sensorial y las facultades de la mente. La mente interviene para dar configuración a la experiencia consciente, así se conforman o estructuran las configuraciones con significado.
-
Tradición fenomenológica
Fenomenon que significa "mostrarse a sí misma", poner en la luz o manifestar algo que puede volverse visible en si mismo. Estudia la experiencia vivida mediante la percepción o intuición vivida explica la conciencia.
-
Desarrollo
-
Teoría
Imágenes expuestas a gran velocidad que son percibidas como un movimiento continuo de los objetos (fenómeno phi).
La explicación del movimiento aparente o fenómeno phi se plantea de manera distinta en ambos modelos.
Asociacionista: es una ilusión o error cognitivo de los observadores en el que el movimiento aparente se experimenta como real.
Gestáltico: la experiencia del movimiento aparente era real, vivida genuinamente en la conciencia, aunque no correpondiese a ningún estímulo físico.
Isomorfismo psicofísico
iso es igual a "similar" y morfos a la "forma", los patrones de la actividad cerebral y los patrones de la experiencia consciente son estructuralmente equivalentes.
Ley de Pragnanz
La organización psicológica será siempre tan buena como las condiciones lo permitan. Esto permite reducir ambiguedades o tener los efectos distorsionados porque siempre busca la percepción de la forma más simple.
Relación figura-fondo
La figura, que es clara y uniforme, y constituye el objeto de atención.
El fondo, que es difuso y consiste en todo aquello en lo que no está concentrada la atención.
Los principios gestálticos son aquellas maneras de organizar nuestras configuraciones perceptuales, la Gestalt considera los siguientes:
- Continuidad. La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo.
- Proximidad. Cuando los estímulos están próximos, tienden a agruparse como si fuera una unidad de percepción
- Similitud. Los estímulos que tienen algo en común sobresalen como unidades de percepción.
- Cierre. Las figuras incompletas en el mundo físico se perciben como figuras completas.
Tales principios o leyes del agrupamiento se guían a varios tipos de agrupamiento, entre los cuales se encuentran:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Introducción
En la Gestalt se parte de la percepción y desde ahí se analizan elementos como la experiencia, el aprendizaje por descubrimiento, la solución de problemas y el pensamiento productivo.
-
-
Conclusión
Cumple con los requisitos teóricos, metateóricos y metodológicos que requiere un modelo.
Teórico: la concepción de un sujeto activo, cognitivo y consciente de su entorno, de tal manera que su percepción se orieta por configuración.
Metateórico: su crítica al elementalismo le da posibilidad al desarrollo de su propia teoría y metodologíá.
Metodológico: necesidad de desarrollar una metodología más cualitativa (queda corta su propuesta al dejar fuera de su explicación la experiencia).
-
Sería interesante desarrollar una propuesta que explique más allá de la forma en que percibimos a través de la vista, como lo que opimos, lo que comunicamos o sentimos, partiendo de las leyes que desarrolla este modelo.