Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Separación de Poderes - Coggle Diagram
Separación de Poderes
Poderes del Estado
Poder Ejecutivo
Además, ejerce la dirección superior del aparato administrativo para garantizar una gestión armónica y eficiente, y dirige las políticas públicas con el fin de promover el desarrollo humano sostenible, la libertad, la equidad y la calidad de vida de la ciudadanía
El Poder Ejecutivo de la República Dominicana es ejercido por el presidente de la República, quien actúa como Jefe de Estado y de gobierno. Le corresponde dirigir la política interior y exterior del país, la administración civil y militar, y es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y demás cuerpos de seguridad del Estado.
Poder Judicial
Administra justicia en la República Dominicana resolviendo conflictos jurídicos en diversas áreas, garantizando el debido proceso y la tutela judicial efectiva con jueces independientes y seleccionados por méritos.
Poder Legislativo
Es ejercido por el Congreso Nacional que está compuesto de dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. Se encarga de organizar la convivencia de la Nación, la protección de derechos fundamentales y asegurar el desarrollo sostenible del Estado. Sus funciones principales son elaborar leyes (legislar), supervisar el cumplimiento de las políticas públicas y fiscalizar las actividades del Poder Ejecutivo y las instituciones del Estado (fiscalizar).
Cámara de Diputados: Compuesta por 190 diputados (178 elegidos por circunscripción territorial en repreentación de las provincias y el Distrito Nacional, 5 elegidos por acumluación de votos y 7 elegidos por la Comunidad Dominicana en el Exterior) Sus atribuciones exclusivas son acusar a los funcionarios públicos ante el Senado, someter las ternas de la Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Senado: Compuesto por 32 senadores (1 por provincia y 1 por el Distrito Nacional) elegidos por sufragio universal directo. Sus atribuciones exclusivas son aprobar los nombramientos de embajadores, elegir a los miembros de la Cámara de Cuentas, la Junta Central Electoral y el Defensor del Pueblo, autorizar las ausencias del Presidente, conocer acusaciones contra funcionarios y aprobar el envío de tropas a misiones de paz.
Gobierno Local
Está conformado por el Distrito Nacional, los municipios y los distritos municipales, los cuales tienen autonomía política y administrativa. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida en sus territorios.
El municipal es dirigido por un ayuntamiento con un Concejo de Regidores (normativo) y una Alcaldía ejecutiva. El distrital es administrado por una Junta de Distrito con un director ejecutivo y una Junta de Vocales y sus funciones son; el ordenamiento territorial, limpieza, seguridad, infraestructura, transporte y desarrollo económico.
Fuerzas Armadas
Tienen la misión de defender la independencia, la soberanía, la Constitución y el territorio nacional. También apoyan el desarrollo, responden a desastres, auxilian a la Policía y combaten el crimen transnacional. Además, supervisan y controlan el armamento en el país.
Están integradas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Sus miembros obedecen al poder civil, no pueden pertenecer a partidos políticos y están bajo el mando del presidente.
El ingreso, ascenso y retiro se rigen por ley, sin posibilidad de reintegro salvo excepciones. Los tribunales militares solo juzgan faltas disciplinarias, mientras que los delitos penales son competencia de los tribunales ordinarios.
Cámara de Cuentas
La Cámara de Cuentas supervisa el uso de los recursos públicos, realiza auditorías y combate la corrupción. Está integrada por 5 miembros elegidos por un período de 4 años por el Senado. Examinando las cuentas generales de la República y presdentando analizar de la ejecución del Presupuesto Nacional.
-
Junta Central Electoral
Encaragada de dirigir las asambleas electorales para las elecciones y los mecanismos de participación popular. Es responsable de los procesos de elecciones de las organizaciones políticas. Está integrada por 1 presidente y 4 suplentes, además es responsable del mantnimiento y conservación del Registro Civil y la Cédula de Identidad.
-
-
Policía Nacional
Es una institución armada, técnica y profesional, subordinada al poder civil. Su misión es proteger la vida, la integridad y la seguridad de las personas, además de mantener el orden público y garantizar la convivencia pacífica. Sus miembros no pueden pertenecer a partidos políticos ni apartarse de las órdenes del presidente.
Sus funciones incluyen prevenir y controlar delitos, investigar infracciones con el Ministerio Público y auxiliar a las autoridades. También vela por la propiedad pública y privada.
El ingreso, ascenso y retiro siguen un régimen de carrera, sin reintegro salvo excepciones. Sus faltas disciplinarias son juzgadas por tribunales policiales, y los delitos penales por tribunales ordinarios.
-
-
-