Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Introducción a la Sociología Educativa - Coggle Diagram
Introducción a la Sociología Educativa
Teoría del Capital Humano
Asegura que el sistema educativo selecciona y entrena especialistas para el mercado laboral.
Plantea la meritocracia: el éxito educativo depende del esfuerzo individual.
La educación es una inversión que genera productividad y desarrollo económico.
Nueva Sociología de la Educación
Sostiene que el currículo escolar está construido socialmente y favorece a ciertos grupos.
Bourdieu introduce el concepto de capital cultural , explicando cómo las familias transmiten ventajas educativas a sus hijos.
Cuestiona el sistema educativo como un reflejo de intereses de clase.
La educación refuerza las desigualdades a través de la violencia simbólica , que impone normas y valores de la clase dominante.
Funcionalismo
La educación es clave para la formación de la juventud y su integración en la sociedad.
Durkheim destaca que los cambios educativos dependen de los cambios sociales y económicos.
Parsons señala que la educación promueve la igualdad de oportunidades, pero también legítimas desigualdades.
La sociedad funciona como un organismo donde cada institución cumple una función.
Rama de la sociología que estudia la relación entre la educación y la sociedad. Analiza los factores sociales que influyen en la educación, como la estratificación social, los conflictos, los cambios sociales y la igualdad de oportunidades.
Socialización y cultura
La educación transmite normas, valores y conocimientos que permiten la integración de los individuos.
Los funcionalistas consideran que la socialización es clave para que las personas asuman sus roles dentro del sistema social.
Desigualdad Educativa
Aunque la educación promueve la movilidad social, también reproduce las desigualdades existentes.
Factores como el origen social, el capital cultural y las expectativas escolares influyen en el éxito académico.