Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PERSONAL JURISDICCIONAL - Coggle Diagram
PERSONAL JURISDICCIONAL
PERSONAL JURISDICCIONAL (JUECES Y MAGISTRADOS)
El personal jurisdiccional en España está compuesto principalmente por jueces y magistrados, quienes ejercen la función de impartir justicia
Su regulación se encuentra en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y en el artículo 122 de la Constitución Española (CE)
CUERPO ÚNICO DE LA MAGISTRATURA
Los jueces y magistrados forman parte del cuerpo único de la magistratura, lo que significa que todos pertenecen a una misma estructura jerárquica y comparten un estatuto jurídico común
JUECES
Son los encargados de resolver los casos en primera instancia
MAGISTRADOS
Ocupan puestos en tribunales superiores, como las Audiencias Provinciales o el Tribunal Supremo
MAGISTRADOS DEL TS
Tienen un estatuto jurídico más específico debido a su posición en la cúspide del sistema judicial
EXCEPCIONES DENTRO DEL CUERPO UNICO
JUECES DE PAZ
Son jueces legos (no necesitan tener formación jurídica) y son elegidos por un período de 4 años. Su función es resolver conflictos menores en localidades pequeñas
JUECES SUSTITUTOS Y MAGISTRADOS SUPLENTES
Son jueces y magistrados que ocupan plazas de manera temporal, generalmente para cubrir vacantes o suplir a otros jueces
MODALIDADES DE INGRESO EN LA CARRERA JUDICIAL
INGRESO COMO JUEZ
REQUISITOS
Tener un grado en Derecho (no es necesario un máster)
PROCESO
Se debe aprobar una oposición libre que evalúa los conocimientos de derecho positivo y jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
FORMACION
Tras aprobar la oposición, los aspirantes realizan 2 años de prácticas en la Escuela Judicial (ubicada en Barcelona)
DESTINO
La nota final (media entre la oposición y las prácticas) determina el destino inicial, donde deben permanecer al menos 1 año (o 2 años si es voluntario)
INGRESO COMO MAGISTRADO
CUARTO TURNO
Cada 4 vacantes, una plaza se reserva para juristas de prestigio con más de 10 años de experiencia en el ejercicio de su profesión. No necesitan oposición
PRUEBAS SELECTIVAS
Otra plaza se reserva para jueces que aprueben pruebas específicas para cada orden jurisdiccional (civil, penal, contencioso-administrativo, laboral, etc.)
ANTIGUEDAD
Las otras 2 plazas se asignan por orden de antigüedad en el escalafón judicial
INGRESO COMO MAGISTRADOS DEL TS
QUINTO TURNO
Cada 5 vacantes, una plaza se reserva para juristas de prestigio con más de 15 años de experiencia
PRUEBAS SELECTIVAS O DE ESPECIALIZACION
Otras 2 plazas se reservan para magistrados que aprueben pruebas específicas
ANTIGUEDAD
Las 2 plazas restantes se asignan por antigüedad, siempre que los magistrados hayan ejercido al menos 10 años como magistrados
INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES
PROHIBICIONES
No pueden asistir a manifestaciones que no tengan carácter judicial
No pueden pertenecer a partidos políticos
No pueden emitir felicitaciones o censuras públicamente a miembros del poder ejecutivo
PERMITIDO
Pueden pertenecer a asociaciones judiciales legalmente constituidas
PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA)
El personal de la administración de justicia incluye a los letrados de la administración de justicia, quienes son los técnicos superiores de la oficina judicial
INGRESO
Se realiza mediante oposición libre convocada por el Ministerio de Justicia
RESERVA DE PLAZAS
30% para técnicos especializados en derecho procesal (TAC - Técnico de la Administración Civil)
70% para juristas con grado en Derecho
FUNCIONES PRINCIPALES
FE PUBLICA JUDICIAL
Otorgan fe pública a los actos y diligencias que emiten, lo que les da valor de prueba tasada sin necesidad de testigos
DILIGENCIAS DE ORDENACION
Impulsan el procedimiento judicial mediante diligencias que ordenan el proceso
DECRETOS
Emiten resoluciones motivadas (similares a los autos de los jueces) sobre aspectos procesales, como la admisión de demandas.
COMUNICACION
Actúan como órgano de comunicación entre las partes y los órganos judiciales, y entre diferentes juzgados (por ejemplo, mediante exhortos, que son solicitudes de auxilio judicial)
COMPETENCIAS COMPARTIDAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA
Aunque la administración de justicia es competencia exclusiva del Estado, algunas funciones del personal de la administración de justicia (como los letrados) pueden estar sujetas a competencias compartidas con las CCAA, especialmente en materia de gestión y organización de los recursos humanos