Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LITERATURA DEL RENACIMIENTO - Coggle Diagram
LITERATURA DEL RENACIMIENTO
Teatro
Gen. Reyes Católicos
Lucas Fernández
Juan del Encina
Gil Vicente
Torres Naharro
Propalladia
1530 - finales s.XVI
Drama religioso
Autos sacramentales
Teatro cómico popular
Lope de Rueda
Pasos y entremeses
Teatro humanista
Modelo clásico de tragedia
Fran pérez de Oliva
Tragedias universitarias y de colegio
Gen. de los trágicos
Miguel de Cervantes
Juan de la Cueva
Jerónimo Bermúdez
Andrés Rey de Artieda
Cristobal de Virués
Las compañías italianas y la commedia dell’arte en España
Personajes
Doctor
Capitán
Polinchela
Arlequín
Pantalón
Poesía
1ª mitad del siglo XVI
Garcilaso de la Vega
Características
Destacan la tristeza, sinceridad y belleza
Lenguaje elegante y musical
Influenciado por Petrarca
Obras
38 sonetos
Temas amorosos
3 églogas
Égloga I
Intensidad emotiva
Égloga II
Carácter pastoril
Alabanza de la casa de Alba
Égloga III
Historias mitológicas
Paisaje idealizado
5 canciones
Canción IV
Amor sin esperanza
Canción V
Comienza con: "Si de mi baja lira"
2ª mitad del siglo XVI
Introducción
Escuelas
Sevillana
Temas
Poesía amorosa
Poesía heroico-patriótica
Poesía laudatoria
Fernando de Herrera
Salmantina
Equilibrio forma y contenido
Temas
Religiosos
Filosóficos
Morales
Corrientes filosóficas
Ascética
Purificar el espíritu
Mística
Unión del alma con Dios
Inefable (no expresable)
Vías
Iluminativa
1 more item...
Unitiva
1 more item...
Purgativa
1 more item...
Fray Luis de León
Obras en prosa
La perfecta casada
Modelo de esposa ejemplar
De los nombres de Cristo
No se puede comprender a Dios hasta llegar al cielo
Exposición del libro de Job
Exégesis
Estilo
Sentimiento vivo
Poesía luminosa y armoniosa
Lenguaje sencillo
Numerosos encabalgamientos
Odas
Oda a Felipe Ruiz
Deseo de llegar a la divinidad
Noche serena
Anhelo del más allá
Oda a la vida retirada
Elogio del campo
Oda a Salinas
La música eleva el alma
Odas de tema religioso
Etapas
Primer Renacimiento
Características
Influjos italianos
Temas profanos
Mitología
Naturaleza
Amor
Reinado de Carlos V
Autores
Garcilaso de la Vega
Seguidores de Garcilaso
Hernando de Acuña
Gutierre de Cetina
Diego Hurtado de Mendoza
Juan Boscán
Poesía tradicional
Cristóbal de Castillejo
Segundo Renacimiento
Características
Reinado de Felipe II
Asimilación de cambios
Temas cristianos
Época de la Contrarreforma
Autores
Escuela salmantina
Equilibrio entre forma y contenido
Temas
Morales
Religiosos
Filosóficos
Representada por
Francisco de la Torre
Fray Luis de León
Francisco de Aldana
Escuela sevillana
Fernando de Herrera
Manierismo
Baltasar del Alcázar
Ascetismo y misticismo
San Juan de la Cruz
Santa Teresa de Jesús
Fray Luis de León
Alonso de Ercilla
Épica culta
El Renacimiento
Influencias culturales
Neoplatonismo
Interpretación religiosa
Interpretación humana
Influjo humanista
Égloga
Oda
Elegía
Epístola
Dante y Petrarca
Artificiosidad de conceptos amorosos
Gusto por el paisaje
Verso endecasílabo
Tono delicado y sentimental
Mitología y bucolismo pastoril
Innovaciones en la poesía
Innovaciones formales
Verso endecasílabo con 3 ejes o acentos
Uso de soneto, octava real y terceto
Aparición de la lira, silva y estancia
Combina heptasílabo y endecasílabo
Nuevo sentido poético
Elegancia serena
Temas
Amor
Ennoblece y eleva al enamorado
Naturaleza
Entorno perfecto
Serenidad y calma
Mitos grecolatinos
Metamorfosis de Ovidio
Referencias mitológicas
Criaturas mitológicas como personajes
Asunto mitológico como materia poética
Fidelidad amorosa
Amor tras la muerte
Amor no correspondido
Tópicos literarios
Collige, virgo, rosas
Coge, joven, las rosas
Similar a
Carpe Diem
, dedicado a las jóvenes
Donna angelicata
Mujer angelical
Modelo de belleza femenino
Carpe Diem
Aprovecha el día
El paso del tiempo lo marchita todo
Aurea mediocritas
Dorado término medio
Huir de los extremos
Beatus ille
Dichoso aquel
Felicidad del que se retira a vivir en la naturaleza
Locus amoenus
Lugar agradable
Naturaleza idílica
Prosa
Narrativa o de ficción
Novela
Morisca
Bizantina
Pastoril
Picaresca
El Lazarillo de Tormes
De caballería
No ficcional
Prosa histórica o Crónicas de India
Fray Bartolomé de las Casas
Bernal Díaz del Castillo
Gonzalo Fernández de Oviedo
Prosa religiosa
Santa Teresa de Jesús
Prosa didáctica
Educar
Juan de Valdés