Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Construcción social de la adolescencia, Naydelin Daniela Ramos Mendoza,…
Construcción social de la adolescencia
Pubertad
Etapa biológica con cambios neurológicos y endocrinos
Cambios corporales, acné y efectos en la estética, descoordinación psicomotriz.
Para niños se sitúa de 12 a 14 años. Para niñas de 10 a 12 años.
Adolescencia
Etapa que comienza en la pubertad (se prolonga más). Conclusión alrededor de los 23 años.
Cambio, adaptación forzada a las normas de los adultos, intensidad hormonal y neurológica, condicionamientos del contexto.
Progresiva independencia familiar y vinculación con los iguales, curiosidad, experimentación, dificultad para asumir responsabilidad o peligro.
Conjunto de dudas de propia identidad, pervivencia de identidades múltiples y contradictorias.
La adolescencia y su evolución
Depende de factores sociales, culturales, económicos, del estilo de vida y valores de los padres
La pubertad es biológica y la adolescencia es social
Aspectos biológicos
Desaparecen aproximadamente un 30% de los receptores de dopamina.
Interés se reorienta por vía imitativa y exploratoria
Modelación de conexiones sinápticas
Inicialmente generadas en exceso, después son eliminadas las poco eficientes, aumentando la eficiencia del resto.
Reducción de sustancia gris y aumento de sustancia blanca
Reestructuración cerebral
Regiones del córtex
2.Lóbulos parietales superiores e inferiores.
3.Lóbulos frontales y temporales.
Físicos
Talla aumenta cerca de 40cm, y el peso 25kg.
Extremidades superiores e inferiores se alargan.
Poco hábiles en su motricidad
Naydelin Daniela Ramos Mendoza