Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MADERA - Coggle Diagram
MADERA
Proceso de obtención
Descortezado
El descortezado de los troncos se realiza en la cadena de rodillos. Esta operación y las siguientes tienen lugar en la serrería o aserradero.
Trenzado
Los troncos se cortan en trozos, según
la longitud deseada, con sierras circulares. Después, los trozos son cortados en tablas o tablones de determinadas medidas, según planos paralelos a su eje.
Transporte
Para llevar a cabo esta operación, se
construyen deslizadores de gran pendiente que conducen por gravedad los troncos a zonas de fácil acceso. También se utilizan grandes máquinas que elevan los troncos. Estos son transportados por carretera, ferrocarril o por agua a su destino.
-
Poda
Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras mecánicas.
Cepillado
Es la última operación. Mediante ella se eliminan las irregularidades y se da a la madera un buen acabado y las medidas adecuadas.
Tala
Se realiza en la explotación con sierras mecánicas o máquinas cosechadoras que también realizan la poda y descortezado.
-
Partes
Albura
También conocida como leños es la madera más reciente formación. Es de color claro, rico en agua y menos compacta y resistente que el duramen.Se utiliiza para realizar trabajos de escasas exigencias mecánicas i estéticas.
Cámbium
Es una capa fina y transparente que sigue a la albura. Tiene como función principal la forrmación de la nueva madera en el tronco del árbol
Duramen
En esta zona la madera es seca, dura, consistente y de color más oscuro. Es la parte que sostiene a la planta y la más apropiada para la obtención.
-
Médula
Es la zona central del tronco: posee escasa resistencia, por lo que, generalmente, no se utiliza la obtención de madera.
Propiedades de la madera
Densidad
Relación entre la masa y el volumen de los cuerpos. La madera es menos que el agua, por eso flotan en ella.
Dureza
La dureza de la madera viene determinada por su estructura y con el mayor o menor contenido en agua.
Resistencia a esfuerzos
es la propiedad más importante a la hora de elegir una madera u otra para una determinada aplicación. La resistencia a la tracción depende de la dirección en que se realice el esfuerzo, si el esfuerzo es paralelo a la dirección de las fibras la madera resiste muy bien el esfuerzo de tracción, sin embargo esta resistencia es muy baja si el esfuerzo es perpendicular a las fibras. Lo mismo ocurre con el esfuerzo de compresión. Hay maderas que presentan gran resistencia a la flexión como el haya, el pino,...
Durabilidad
Hay maderas muy duras que resistentes a los parásitos y hongos, nogal, teca, caoba,... y otras menos duras como el pino, eucalipto,...
-
-
-
-
Derivados de la madera
Tableros artificiales
Tipos
Aglomerado
Se fabrica a partir de virutas o trozos de madera mezclados a presión y encolados. El producto resultante se prensa formando planchas y se deja secar. El acabado del aglomerado puede ser sin cubrir, plastificado o chapado con madera natural.
Prensado o de fibra
Se obtiene a partir de fibras de madera seca, comprimida a alta presión y temperatura, y unidas mediante resina sintética. El resultado es de una textura fina y uniforme con cantos perfectos. Comercialmente se conoce como tableros DM. Es dura, fácil de trabajar y pintar. Si en lugar de resina sintética se emplea como elemento de unión la propia resina de las fibras de la madera, el producot obtenido se llama tablex.
Contrachapado
Se obtienen de capas finas de madera pegadas entre sí y colocadas de manera que las fibras de una capa sean perpendiculares a las fibras de la capa siguiente. De esta manera conseguimos una resistencia uniforme del material. El número de capas es siempre impar para que las vetas sean paralelas. Para pegar las chapas de madera se emplea cola.
Propiedades
-
No se deforman, ni se pudren, ni son atacados por la carcom
-
-
Papel
es una fina capa de fibras vegetales entrelazadas entre sí formando un paño resistente, perdurable en el tiempo, higroscópico absorbe agua), ligero y aislante del calor y la electricidad. ¿Cómo se fabrica el papel?
Cartón
se obtiene a partir de láminas gruesas de pasta de papel o por pegado de varias capas. La forma comercial más común es el cartón ondulado, compuesto de lámina de papel interior con forma de ondas, reforzada por dos exteriores lisas adheridas con cola.
Esta disposición proporciona al cartón gran ligereza y resistencia. Una de sus aplicaciones más importantes son los envases y embalajes de productos. Es reciclable, limpio y admite distintos acabados.