Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INFOCANT Decreto 192/2023 - Coggle Diagram
INFOCANT Decreto 192/2023
ANTECEDENTES
Ley 17/2015, 9 de julio, Sistema Nacional de PC
Ley de Cantabria 3/2019, 8 de abril. Sistema de PC y Gestión de emergencias de Cantabria
Norma básica de PC, aprobada por el Real Decreto 524/2023, 20 de junio
Directriz básica de PC de emergencias por incendios forestales Real Decreto 734/2019, 20 de diciembre
Plan territorial de emergencias de Cantabria (PLATERCANT), aprobado mediante Decreto 80/2018, 4 de octubre
OBJETIVO
Prever la estructura organizativa y los procedimientos que permitan la dirección y coordinación
Mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan Estatal
Coordinación con las organizaciones de las administraciones locales
Zonificar el territorio, incluyendo el interfaz urbano-forestal
Diseñar marco de planes de autoprotección
Establecer épocas de peligro
Prever sistemas organizativos para el personal voluntario
Establecer procedimientos de información a la población
Catalogar medios y recursos a disposición
EMERGENCIAS
Ordinarias
Nivel 0: número reducido de servicios
Nivel 1: las que necesitan varios servicios ordinarios
Extraordinarias: son de riesgo colectivo
OBJETO
Definir elementos esenciales de planificación
Permitir integración de los Planes de Autoprotección
Plan de PC de aquellos municipios obligados a redactar el Plan Territorial de PC presenten riesgos de incendios forestales (municipios de menos de 20 mil habitantes)
Guía Municipal de Respuesta en caso de incendio forestal, en municipios no obligados a redactar el Plan, presenten riesgos de incendios forestales (municipios de más de 20000 habitantes)
ACTUACIONES BÁSICAS
Detección, aviso y extinción
Seguridad ciudadana: control de acceso y tráfico, custodia de bienes y mantenimiento del orden público
Apoyo sanitario
Información a la población
Evacuación y albergue
ALCANCE LIMITADO POR
La demarcación geográfica del territorio de Cantabria
Originadas fuera de Cantabria tengan afección dentro del mismo
Ámbito de aplicación de los incendios forestales
situaciones de interés nacional
ÁMBITO DE APLICACIÓN
emergencias extraordinarias o de PC debidas a incendios forestales, quedan fuera nivel 0 y 1
ÓRGANOS Y ADMINISTRACIONES
Organismos y Servicios pertenecientes a la Administración General del Estado
Organismos y Servicios pertenecientes a la Administración de Cantabria
Todo servicio o entidad pertenecientes a otras Administraciones Públicas
Todo aquel que venga incluido en la Guía Municipal de Respuesta en case de incendio forestal
ASISTENCIA PERSONAS VULNERABLES
Protocolo de actuación específicos
Programas de información preventiva
Formación específica
GLOSARIO
Monte
Incendio Forestal: fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el montes, áreas urbanas o agrícolas adyacentes
Gran Incendio Forestal: afecta 500 o más hectáreas
Incendio Forestal Estabilizado: no llega a estar controlado , pero evoluciona dentro de las líneas de control
Incendio Forestal controlado: dentro de las líneas de control
Incendio Forestal extinguido: no existe material en ignición en o dentro del perímetro del incendio
Interfaz Urbano-forestal: edificaciones en contacto con el monte
Índice de gravedad. indica los daños que se prevé que puede ocasionar
Índice de peligro: valores indicativos de peligro
Peligro de Incendio: posibilidad de que se produzca un incendio
Vulnerabilidad: grado de pérdidas o daños que pueden sufrir
Riesgo de Incendio: probabilidad de que se produzca un incendio y sus posibles consecuencias negativas para personas, bienes y patrimonio
Movilización: puesta en actividad de medios, recursos o servicios para lucha contra incendios forestales
Medios Extraordinarios
Medios Ordinarios
Zona de actuación preferente: Área de trabajo ordinario asignada por un medio del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Democrático para apoyar a las Comunidades
Cartografía Oficial: realizada por las Administraciones Públicas o bajo su dirección y control
Sistema de Información Meteorológica: conjunto de acciones y actividades que realiza la Agencia Estatal de Meteorología
CECO: Comité Estatal de Coordinación
CECOP: Centro de Coordinación Operativa: espacio físico desde el que en caso de situaciones 1 o 2, se ejerce la dirección, coordinación y gestión operativa
CECOPI: el espacio físico que en caso de ser interés nacional y situación 3 los representantes son Administraciones para la dirección y gesión
DIRPLAN: responsable de la dirección y coordinación de todas la acciones de este Plan
DOE: persona física nombrada por el Director del Plan, en fase de emergencia se responsabiliza
PMA: espacio físico para la dirección técnica de las labores de gestión operativa
JPMA: persona física que designado por el Director Operativo de Emergencia, evalúa y dirige in situ
DEX: persona física, con formación acreditada sobre comportamiento de fuego forestal y técnicas adecuadas para la extinción
Daño: pérdida de vidas humanas, lesiones y deterioro del patrimonio
Confinamiento: protección refugiando a la población en sus propios domicilios o en otros edificios
Desalojo: alojamiento o traslado de la población de lugares expuestos a seguros, con sus propios medios
Evacuación: traslado masivo de la población, en los medios dispuestos por las autoridades