Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SECTOR TERCIARIO - Coggle Diagram
SECTOR TERCIARIO
Características
Diversificado
Abarca muchas actividades desiguales
En expansión
Ha crecido notablemente ya que se demandan más servicios por parte de la población
Predominante en la economia española
(+)empleos
(+) riqueza
Terciarización económica
Tipos de servicios (destinados)
Personas
Serv. Al consumidor
Atienden necesidades secundarias
Comercio, restauración, ocio, turismo, hostelería...
Iniciativa privada
Turismo
"Salir de tu entorno habitual entre 2 dias hasta 1 año"
-De montaña -De litoral -Cultural -De paisajes.
Serv. Sociales ( básicos )
Sanidad, educación, justicia. Los garantiza el estado
Empresas
Apoyo al desarrollo de las empresas
Publicidad, informática, asesoria...
Distribución
Comunicación
Distribución de información.
A través de las telecomunicaciones.
Transportes
Traslado de personas, materias primas o productos elaborados.
Sistemas de transporte
Aéreo, terrestre, marítimo, fluvial,tubos y cables.
Medios: behículos
Coches, camiones, aviones, patinetes, aurobus...
Algunos los utilizamos habitualmente, en la vida cotidiana.
Infraestructuras: carreteras, canales, aereopuertos...
Ejemplo: canal de Suez, canal de Panamá, el canal de la mancha...
Productos, personas e información lleguen a todos los puntos del planeta.
Comercio
Actividades de transacción de mercancias o servicios, a cambio de dinero u otros bienes.
Interno (en el país)
Al por mayor
Grandes cantidades.
Al por menor
Pequeñas cantidades
Externo (fuera del país)
Importación
Compra de un pais a otro
Exportación
Venta de un pais a otro
Balanza comercial
-
+
Posturas del comercio exterior:
Librecambismo (el estado no interviene)
Proteccionismo (el estado interviene)
Aranceles: impuesto en la frontera a las importaciones.
Cuotas máximas: solo deja pasar una canticdad det.
Subvenciones: ayudas económicas a las empresas nacionales que realizan exportaciones.
Dristribución de bienes o servicios