Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TECNICAS E INTRUMENYTOS DE ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN - Coggle Diagram
TECNICAS E INTRUMENYTOS DE ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN
Técnicas de Análisis Cualitativo
Se centra en comprender fenómenos y contextos en lugar de medir aspectos numéricos.
Análisis de Contenido
Implica examinar documentos, entrevistas o textos y clasificar las ideas y temas recurrentes.
Estudio de Casos
Se examinan a fondo casos individuales o grupos pequeños para comprender fenómenos complejos en su contexto.
Análisis Temático
Consiste en identificar patrones y temas dentro de los datos.
Las herramientas utilizadas para procesar, interpretar y extraer conclusiones significativas son fundamentales para el análisis de la información.
Técnicas de Análisis Cuantitativo
Basado en el uso de estadísticas para identificar patrones y relaciones entre datos.
Métodos Estadísticos
Incluyen medidas como media, mediana, moda y desviación estándar para describir conjuntos de datos.
Análisis de Correlación y Regresión
Mide la relación entre variables y modela la relación entre variables dependientes e independientes.
Análisis Factorial
Se utiliza para reducir la dimensión de los datos, agrupando variables relacionadas en factores subyacentes.
Comparación de Grupos
Permiten determinar si las diferencias observadas entre grupos son estadísticamente significativas.
Técnicas Mixtas
Integran elementos tanto cualitativos como cuantitativos para una visión más completa del fenómeno estudiado.
Triangulación
Se utilizan diferentes métodos para validar los resultados obtenidos.
Estudio Longitudinal
Recolecta datos durante un periodo prolongado para observar cambios y tendencias a lo largo del tiempo.
Instrumentos de Análisis
Encuestas y Cuestionarios
Pueden ser estructurados, semi-estructurados o no estructurados.
Entrevistas
Exploran percepciones y opiniones de un grupo pequeño sobre un tema específico.
Grupos Focales
Permiten discutir y analizar opiniones en profundidad.
Software de Análisis de Datos
Herramientas que organizan, analizan y visualizan grandes volúmenes de datos cualitativos y cuantitativos.
OBSERVACIÓN DIRECTA
Proceso de recolectar datos observando de forma sistemática el comportamiento de personas, grupos o fenómenos.
Técnicas de Análisis de Redes Sociales (SNA)
Mapeo de Redes
Representa gráficamente las relaciones entre actores como individuos y organizaciones.
Centralidad
Mide la importancia o influencia de un nodo dentro de una red.
Técnicas de Análisis Predictivo
Modelos de Regresión y Clasificación
Predicen una variable dependiente a partir de una independiente.
Análisis de Series Temporales
Predice valores futuros basados en datos históricos como pronósticos de ventas o demanda.
Técnicas de Visualización de Datos
Gráficos
Utilizados para mostrar tendencias, distribuciones y relaciones de manera visual mediante barras, líneas, áreas y gráficos de pastel.
Mapas de Calor
Representan visualmente la intensidad de un fenómeno sobre un área, como el tráfico web o la distribución geográfica de una variable.
Tablas Dinámicas
Ayudan a resumir y analizar grandes cantidades de datos de manera interactiva, siendo especialmente útiles en herramientas como Excel o Google Sheets.