Racionalizar la comunicación humana mediante lenguas perfeccionadas en aspectos donde las lenguas naturales son ambiguas, plagadas de excepciones, desacordes con la lógica, irregulares, etcétera. Tras este objetivo se hallan lenguas construidas como el lojban, estructurado sobre la lógica de predicados. Dentro de esta racionalización también se inscribe la búsqueda de lenguas auxiliares aptas para la comunicación internacional, como es el caso del esperanto y de interlingua. Algunas veces se persigue la neutralidad cultural de las lenguas auxiliares, como es el caso del lojban.3